Culmina exitosamente la XVI Feria del Libro de Caracas 2025
Feria combinó literatura, historia y música folklórica venezolana durante toda su edición
16/11/25.- La XVI edición de la Feria del Libro de Caracas 2025, organizada por la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (FUNDARTE), culmina su programación cultural y literaria tras celebrarse exitosamente bajo el lema “Un libro, un amigo”, el encuentro transformó la Galería de Arte Nacional (GAN) y la Plaza de la Juventud en un vasto territorio para la palabra.
A través de la presentación de dos obras editoriales que reflejan su compromiso con la divulgación del conocimiento, por un lado se encuentra "Semillas de Amor y ConCiencia", que reune las experiencias de 21 jóvenes del Programa Nacional Semillero Científico, y "De la Pira al Concreto", un estudio histórico sobre los orígenes y desarrollo de la ciudad de Caracas.
Por su parte, durante la mañana de este domingo de clausura, el público se concentró en, "Semillas de Amor y ConCiencia", un libro editado por el Fondo Editorial Mincyt, que narra las aventuras, exploraciones y encuentros de varios talentos venezolanos, representando un homenaje a las nuevas generaciones de científicos e innovadores del país.
Seguidamente, la alcaldesa Carmen Meléndez, en horas de la tarde se encargó de presentar el libro "De la Pira al Concreto", obra que profundiza en los orígenes de Caracas y su evolución histórica, desde la época colonial hasta la actualidad.
La presentación estuvo a cargo de la Vicealmiranta María Elisa Domínguez Velasco, Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, el ministro del Poder Popular de Obras Públicas, Juan Ramírez, el antropólogo Luis Guillermo Román, Liliana Morales y un gran equipo de profesionales que formaron este libro que destaca la importancia de "conocer nuestra historia, nuestra Caracas, cómo nació Caracas".
Meléndez, vicealmirante en la reserva activa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, destacó cómo su formación en ingeniería mecánica y su experiencia en logística naval influyeron en su enfoque metódico para preservar el patrimonio histórico. "En un barco, si no funcionan las máquinas, no navegan. En la historia, si no preservamos nuestra memoria, no sabemos hacia dónde vamos", reflexionó.
"En nuestro trabajo de investigación sobre Caracas, hemos rescatado desde los pueblos originarios hasta las inscripciones en la celda donde estuvo el comandante Chávez, con un equipo multidisciplinario que incluye a la ingeniera María Elisa Domínguez y antropólogos como Luis Guillermo Román y Liliana Morales”, resaltó la alcaldesa.
La feria ofreció una programación variada que superó las 200 actividades presenciales, destacando la diversidad literaria venezolana, además de 100 actividades en el pabellón infantil orientadas a fomentar la lectura entre los más pequeños.
Esta edición del evento, culminó satisfactoriamente con el concierto "Por Aquí Pasó", que reuniría en la Plaza de la Juventud a destacados intérpretes del folklore y la canción popular venezolana, tales como, Lilia Vera, Cristóbal Jiménez, Amaranta, Francisco Pacheco, Luisana Pérez, Iván Pérez Rossi y otros artistas, en una noche que cierra la tan dedicada feria hacia las raíces culturales y la memoria literaria del país.
ARIADNA RIVERA / FOTOGRAFÍA: WLADIMIR MENDEZ / CIUDAD CCS
XVI edición de la Feria del Libro de Caracas 2025
Alcaldía de Caracas
FUNDARTE
GAN
"Semillas de Amor y ConCiencia"
"De la Pira al Concreto"
Fondo Editorial Mincyt

