Maduro destaca conciencia de juristas del mundo ante acecho de EEUU

El Presidente clausuró Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional

Aprobaron un documento con 10 conclusiones y recomendaciones.

 

14/11/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el acto de clausura del Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional, destacó la conciencia de quienes trabajan con las leyes al reconocer las violaciones cometidas por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra el mundo y en especial contra Venezuela.

En transmisión en cadena de radio y televisión, el mandatario venezolano resaltó que el evento sirvió para confrontar ideas tanto de expertos nacionales como internacionales.

"Creo que la guinda de la torta para conmemorar el tránsito de estas ocho semanas de Unión Nacional ha sido la realización de este encuentro de juristas en defensa del derecho internacional aquí en Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela, cuna de Libertadores", dijo.

El jefe de Estado agradeció que en medio de todas las circunstancias de amenazas, guerra psicológica, acechanzas, se haya levantado un movimiento tan poderoso de juristas en el mundo que forma parte y expresión de solidaridad que se levanta entre los pueblos en su profundidad a lo largo y ancho de este planeta.

"Son millones las voces que hoy se levantan en el mundo para defender el derecho a la paz, a la soberanía, a la autodeterminación y al futuro del pueblo de Venezuela, del pueblo de Colombia y de los pueblos de Sudamérica y del Caribe que estamos unidos hoy más que nunca", refirió.

Maduro aprovechó la oportunidad para pedirle al pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) a que paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra a Sudamérica y al Caribe.

"Fue el pueblo de Estados Unidos que se lanzó a las calles junto a los pueblos europeos a vencer la guerra de Vietnam, la masacre de Vietnam", citó como referencia.

Señaló que la ofensiva de violación de los derechos humanos, y del derecho internacional por parte del Gobierno de Estados Unidos, no es solo contra Venezuela, es contra Suramérica y el Caribe.

"Por eso, no podemos permitir que hoy se imponga una nueva corriente nazifascista en nuestro continente. Hay que tocar puertas para que se abra la conciencia", enfatizó.

Refirió que la Carta de las Naciones Unidas y las instancias que han surgido de ella están vapuleadas, neutralizadas e inexistentes. "Estamos en un momento donde el mismo pueblo debe luchar por su libertad y por su dignidad por encima de cualquier cosa", reflexionó.

Conclusiones del encuentro

En el evento, que reunió a 100 juristas de distintos países, se aprobó un documento en el que se expresan las conclusiones y recomendaciones siguientes:

1.- Condenar de manera categórica toda forma de injerencia, coerción, medidas coercitivas unilaterales o agresión que vulnere la soberanía y la autodeterminación de nuestros pueblos.

2.- Exigir el respeto irrestricto del derecho internacional, los tratados bilaterales y multilaterales y las cartas de naciones unidas como única vía para la resolución pacífica de las controversias.

3.- Convocar a la comunidad de juristas de nuestros países y de todos los integran las Naciones Unidas, a vigilar y denunciar ante las instancias correspondientes las violaciones al derecho internacional que pongan en peligro la estabilidad de Gran Caribe y del mundo.

4.- Expresar nuestra preocupación y rechazo frente a las recientes ejecuciones extrajudiciales, homicidios.

5.- Exigir al Gobierno de los Estados Unidos de América a cesar sus operaciones militares en el mar Caribe y las amenazas contra la región de América Latina.

6.- Conformar una liga amplia de juristas en defensa del derecho internacional con la finalidad de evaluar en tiempo perentorio los medios necesarios para presentar formalmente una denuncia ante las instancias internacionales competentes por la amenaza o el uso de la fuerza por parte de los Estados Unidos de América en el Caribe.

7.- Reactivar con fuerza el multilateralismo regional por las graves amenazas en el Caribe por parte de los Estados Unidos de América, así como a la comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños para que cumpla con la proclama de enero del 2014 de nuestra región como zona de paz.

8.- Hacer un llamado a los gobiernos del mundo para asumir una posición clara de condena a ante la violación del derecho internacional y la escalada de violencia en la República Bolivariana de Venezuela y la región.

9.- Organizar actividades de sensibilización y debates públicos sobre las graves amenazas que se ciernen en el Caribe.

10-. Ratificar ante el mundo que la paz duradera solo puede construirse sobre cimientos de justicia social, equidad y respeto pleno a los Derechos Humanos y al derecho internacional.

REINALDO J. LINARES ACOSTA


Noticias Relacionadas