Expectativa en Chile por elecciones presidenciales de este domingo

Por primera vez desde el retorno de la democracia será obligatorio ejercer el voto

Ocho son los candidatos a presidir la nación sudamericana.

 

14/11/25.- Chile celebrará el 16 de noviembre las primeras elecciones presidenciales con voto obligatorio desde el retorno a la democracia y también elecciones parlamentarias, en las que se elegirá a la Cámara de Diputados y a la mitad del Senado. 

Los pactos y partidos políticos realizaron una elección primaria presidencial legal, la que se llevó a cabo el 29 de junio. Los candidatos independientes recolectaron patrocinios para sus candidaturas, tuvieron como plazo final de registro el miércoles 30 de abril de 2025.

En las primarias realizadas ese día, Jeannette Jara se convirtió en la candidata única de Unidad por Chile, al obtener el 60,3% de los votos, superando con holgura a las candidaturas de Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).

Entre los candidatos a la elección presidencial 2025 en Chile, se encuentran la exministra del gobierno de Sebastián Piñera, Evelyn Matthei, de la UDI, y el economista Franco Parisi, del Partido de la Gente. También participan el diputado ultraderechista Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario; el periodista y dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls, como independiente; el político Marco Enríquez-Ominami, independiente; y el profesor Eduardo Artés, del Partido Comunista Acción Proletaria (PCAP).

El país andino estrenará comicios presidenciales con voto obligatorio y registro automático, lo que significa que, por primera vez en la historia, todos los mayores de edad están obligados por ley a votar para elegir al próximo mandatario.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas