Cine para llevar | Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero (Netflix, 2025)

El documental nos acerca a la vida extraordinaria del cantautor mexicano

14/10/2025.- La serie documental de cuatro episodios Debo, puedo y quiero (Netflix, 2025) recoge testimonios íntimos en audio y video del cantautor mexicano Juan Gabriel desde el inicio de su carrera hasta el final.

Es imposible resumir una vida en cuatro o cinco horas y mucho menos la existencia de alguien que transitó todo tipo de rutas. Sin embargo, la aspiración de la realizadora, María José Cuevas, de construir un retrato innovador del artista, se cumple.

Alberto Aguilera, Juan Gabriel, tuvo múltiples facetas a lo largo de su vida: cantante, compositor, filósofo, intelectual, bailarín y fenómeno de la naturaleza; usó su energía para aprovechar todas las oportunidades constantemente, deseaba progresar, tal y como se lo dice al periodista mexicano Federico Rocha en una entrevista a principios de los años 80: “El éxito es tener la oportunidad de superarme”. Sin duda lo logró.

Pionero en muchos ámbitos, no solamente musicales; es el protagonista de una historia compleja, que muestra fundamentalmente que es posible vencer al destino e imponer tus deseos, incluso si has nacido en las circunstancias más adversas, incluso si nadie cree en ti.

En el documental podemos disfrutar de videos realizados por el propio cantante, quien disfrutaba de grabar su vida, dentro y fuera del escenario. Creía en la posteridad y quería dejar testimonio del camino que recorrió. Estaba seguro de que su paso por el mundo dejaría huella y generaría el interés de millones de personas. Como casi todos los triunfadores, pensó en grande.

De origen humilde solo con el aval de su inteligencia y personalidad, el artista sobrevivió a una niñez llena de abusos, soledad, desamor e indiferencia. Juan Gabriel es un alquimista, fue capaz de convertir todo su sufrimiento en oro, no solo para sí mismo, también para millones de personas alrededor del mundo.

A través del documental podremos entender cómo alguien que nunca tuvo un vínculo amoroso con su madre, quien lo abandonó a los cinco años y nunca le demostró afecto incondicional, fue capaz de escribir una canción que es el himno del amor entre madre e hijos en América Latina. La vida del compositor tuvo mucho que ver a la hora de potenciar sus cualidades artísticas, su sensibilidad para el arte está íntimamente ligada con sus necesidades afectivas. A su madre le compuso varias melodías, entre ellas, Lágrimas y lluvia, una canción preciosa.

El audiovisual ofrece una visión nueva sobre los diferentes ámbitos de su vida, se apoya en este material privado que lo muestra en un entorno mucho más personal, en rutinas cotidianas de su casa y ambiente familiar como padre. Además, ahonda en los distintos momentos álgidos de su vida y sus relaciones con otros personajes importantes del mundo del entretenimiento, como la cantante Rocío Durcal.

Múltiples entrevistas con personas de su ámbito más cercano, profesional y personal colaboran para tratar de narrar las diferentes aristas de su personalidad: su humildad, dulzura, simpatía en contraste con su seguridad y carácter extrovertido.

Debo, puedo y quiero muestra cómo Juan Gabriel supo entender muy bien esa frase del escritor español Camilo José Cela: “El que resiste gana”. Se convirtió en un artista atemporal, nunca permitió que las circunstancias le robaran la oportunidad de vivir desde su óptica muy particular. En el documental a ratos es irreverente y provocador, pero también parece un yogui con todo el autocontrol que hace falta para enfrentar un mundo que intentó tratarlo como un bicho raro.

Esta serie documental es un homenaje al artista, también al hombre, pero sobre todo a lo mejor de la condición humana encarnado en una persona que cantó, canta y seguirá cantando lo que necesitamos escuchar.

Luisa Ugueto Liendo

Instagram: @luisauguetoliendo

 

 

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas