Expoesía 2025 rinde homenaje a la Librería Mediática por sus 20 años

Marialcira Matute, conductora del programa, invita a leer siempre y leer de todo

El espacio radial y televisivo promueve la lectura a través de los medios de comunicación. 

 

13/11/25.- El próximo 20 de noviembre, en Venezuela se estará desarrollando la segunda edición de la Expoesía 2025, espacio que nutrirá el nivel formativo y cultural del pueblo, a través de la promoción de la lectura. 

En esta oportunidad, se estará rindiendo homenaje a la Revista Nacional de Cultura y a la Librería Mediática, la cual arribó este año a su 20 aniversario. 

El equipo del Diario Digital Ciudad CCS, tuvo el placer de conversar con la periodista y productora Marialcira Matute, conductora del programa La Librería Mediática, quien aseguró que "para nosotros este homenaje tiene una gran significación, porque esa feria de poesía que está en su segunda edición, es muy interesante y única en su estilo, porque es para recibir a editores que publicaron trabajos de poesía y a personas que desarrollan temas relacionados con él concepto del momento en el evento". 

Para Matute, la formación constante y permanente es muy importante en todo momento porque se está construyendo un plan de lectura como lo pidió el presidente Nicolás Maduro, ya que "el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell vencía este año; el aporte de la Expoesía va a hacer muy grande, porque va a quedar todo lo que se conversa en los foros y en las mesas de reflexión para ser registrado en el diseño del Plan de Lectura". 

La destacada conductora del programa cultural que promueve la lectura y el análisis crítico, informó que durante la Expoesía se realizará un foro especial sobre La Librería Mediática, donde estará el poeta Freddy Ñáñez; Isidoro Hugo Duarte, quien es parte del espacio televisivo; Fátima Flores, productora del programa, y una gente muy especial de la Biblioteca Municipal de Peñaranda, a pocos kilómetros de Salamanca, España. 

Todas estas actividades que se estarán realizando durante este evento al cual usted no puede dejar de asistir, será aprovechado por la Escuela Nacional de Poesía "Juan Calzadilla", quienes son parte de los organizadores junto con el Movimiento poético mundial y la Revista Resolana

"Para nosotros tiene una gran significación ser homenajeados al lado de un icono de la cultura venezolana como lo es la Revista Nacional de Cultura, que tiene 87 años, y es una revista que ha ido contando la historia cultural de Venezuela a lo largo de los tiempos, con sus pausas, con sus altos y sus bajos, pero que se ha mantenido", expresó la periodista Marialcira Matute.

Participación infantil

La Librería Mediática se ha caracterizado por promover la lectura y ser una ventana abierta a la cultura. Muchos desde temprana edad han visto y disfrutado en familia de este espacio que educa de una manera divertida, haciendo que los más pequeñines de la casa se interesen por el mágico mundo de la literatura.

Por eso es imposible dejar de mencionar y resaltar la gran participación infantil en ese espacio, donde personas como Ernesto Alí Perdomo, han tenido el honor de compartir junto a Marialcira Matute, lo maravilloso de una buena lectura.

"Él ha ido a programas desde muy chiquito, es muy participativo, tiene una personalidad muy marcada hacia los libros y también ha crecido dentro del programa. Recuerdo que un día mandó a hacer un programa sobre Julio Verne, porque ¿como era posible que en el cumpleaños de Julio Verne no se hiciera un programa?, y él condujo casi todo ese espacio", mencionó Marialcira.

La sensibilidad que transmite La Librería Mediática a través de la lectura de los libros, es verdaderamente impresionante, ya que lleva al lector a imaginar, soñar, recordar, pensar y a sentir amor por la literatura.

Es por eso que el lema Leer siempre y leer de todo, es más que una consigna y es que  "ya son como 5 mil jóvenes en los liceos de todo el país, que se han  acercado a la poesía, algunos se han atrevido a escribir poesía, han concursado en los diversos eventos literarios y siempre ha sido a través de los libros de papel". 

Pasión por la lectura

El afecto por los libros y la pasión por la lectura de Marialcira Matute, viene de familia, y es que gracias a su señora madre, doña Gloria Castro, y a su padre, don Diego Matute, está mujer vergataria y de dilatada trayectoria, ha mostrado grandes sentimientos de amor por la literatura. 

"Bueno, mi mamá me enseñó a leer y mi papá era un gran lector. Tenía una voz preciosa cuando me leía en voz alta, aunque mi mamá también leía en voz alta, pero ellos eran unos apasionados de la lectura", comentó. 

Durante la conversación con el equipo de Ciudad CCS, la promotora de la lectura Marialcira Matute, recordó que siempre se le viene a la mente los suplementos de la Pequeña Lulú y de Súper Ratón... "Me acuerdo que en una de las librerías Las Novedades, que ya quedan pocas pero que en su momento fue una gran cadena de librerías, me dieron 15 bolívares y mi papá me dijo: 'Escoje el libro que quieras', y todavía lo tengo, yo lo he mostrado en muchos programas. Es un libro que se llama Leyendas maravillosas, que tiene unos cuentos de hadas sumamente locos, filosóficos, muy bien ilustrado y unas obras de arte preciosas". 

Desde el Diario Digital Ciudad CCS, los invitamos a asistir a la Expoesía que se efectuará en los próximos días y también a disfrutar del mágico mundo de la lectura a través de La Librería Mediática, espacio que promociona todo el contenido literario nacional e internacional, los sábados y domingos a partir de las 9:00 de la mañana.

ISAAC MEDINA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas