Venezuela denuncia evasión de países ricos en financiamiento climático

Ricardo Molina aseguró que “el modelo capitalista” sigue obstaculizando los avances

El 

Ministro de Ecosocialismo alertó que América Latina y el Caribe son los territorios más afectados. Fotos: Prensa Min. Ecosocialismo.

 

11/11/25.- Venezuela utilizó la plataforma de la COP30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) para emitir una enérgica denuncia contra las naciones desarrolladas, acusándolas de eludir su responsabilidad histórica y financiera en la lucha contra la crisis climática global.

El jefe de la delegación venezolana y ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, aseguró que estos países están evadiendo la provisión de financiamiento climático necesario para apoyar las necesidades de mitigación, adaptación y cobertura de "daños y pérdidas" en las naciones en desarrollo.

Durante su intervención, el ministro Molina advirtió sobre una conducta preocupante de las economías avanzadas, que "no desean, ni siquiera conversar sobre este asunto", esquivando la incorporación de la financiación climática en la agenda oficial de la COP30.

"¡Y eso es grave! ya que afecta el futuro de toda la humanidad," sentenció Molina, insistiendo en que la respuesta al cambio climático debe ser "integral, justa y multidimensional" para ser sostenible.

El delegado venezolano recordó que, a diez años de la adopción del Acuerdo de París, la visión del "modelo capitalista depredador" sigue prevaleciendo y obstaculizando los avances.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ricardo Molina (@ricardomolinapsuv)

América Latina, la región más vulnerable

El ministro Molina subrayó que América Latina y el Caribe son los territorios más vulnerables del planeta, sufriendo impactos crónicos y graduales que están paralizando el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza en un contexto global de múltiples crisis (financiera, energética, alimentaria, de paz).

Pese a las dificultades, Venezuela ve la COP30 como una oportunidad para generar compromisos más "ambiciosos, realistas y sobre todo sinceros" en materia de adaptación, pérdidas y daños, mitigación, y la transferencia de tecnologías.

Finalmente, el país hizo un llamado a la unidad y a la voluntad política global para avanzar en la lucha climática, al tiempo que reafirmó su compromiso con la paz y la soberanía ante las "amenazas bélicas irracionales en el Caribe".

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas