Letra veguera | El petróleo y la patria
12/11/2025.- "¿De qué generación es el petróleo?", se pregunta Pedro Téllez, en este ejercicio de cuatro manos que venimos haciendo como dos adolescentes tardíos armando un rompecabezas de pareceres lúdicos.
Recordé sin mucha certeza una vez que le dije a Chávez que no dijera "patria perpetua" por parecérseme a Jorge Luis Borges cuando dijo que "Pinochet era la espada libertaria de América", luego del asesinato de Allende, el 11 de septiembre del 1973.
Maneiro, año 1974
Pero como Pedro es psiquiatra y sabe dar la vuelta y mirar hondo, fijo, con las espuelas de un gallo fiero, decidí desviar la mirada hacia la época en que Alfredo Maneiro alertó, en el año 1974, que el petróleo es un don natural y forma parte de una justa pedagogía nacional. Recordó que no es el resultado directo y meritorio del esfuerzo de los venezolanos; que su presencia bajo nuestro suelo no es producto de nuestro trabajo.
Insistimos en que, en las condiciones sociales actuales, es absolutamente imposible pedir el deterioro y, realmente, el efecto corrosivo de una abundancia fiscal que no está asociada directamente ni con el trabajo de los venezolanos, ni con las luchas (y consecuencialmente) con la conciencia de la nación. Y no es solo una preocupación conservacionista lo que nos mueve, pues es mucho más lo que está en juego. No se trata, ya, ni tanto ni únicamente, de lesionar la infeliz servidumbre al petróleo. Se trata de impedir una dependencia suicida, nacionalmente, de esta abundancia fiscal. A nadie puede asombrar que comprometamos nuestros modestos esfuerzos a reunir las opiniones y voluntades necesarias para promover, con el apoyo de veinte mil electores y sus firmas, un proyecto de ley que, frente a la amenaza del indetenible deterioro de la imagen de la patria y de acuerdo con los intereses permanentes de esta, reduzca drásticamente la producción.
Esta sentencia predijo la degradación posterior de Venezuela y "la imagen de la patria".
Fue la primera vez que le escuché la palabra "patria".
La patria es el hombre
"El petróleo no es de nadie", me dijo Pedro como un rayo. "El petróleo no es solamente de la generación actual; es también de los venezolanos que todavía no han nacido".
Se trata de defender la patria (que es el pasado y el futuro, la cultura, la bandera, la identidad y el petróleo). La patria es también el petróleo. El petróleo es parte de la patria. La patria es el suelo y el subsuelo. Y decía Ali: "La patria es el hombre". Obvió la caracterización de Maneiro. "Esa es otra discusión", me dijo Pedro. Sí. Ahora (otros) nos están deslizando (cada vez más aceleradamente) a una guerra del petróleo (como la de Irak o Libia) y vamos hacia eso.
El petróleo se nacionalizó sin guerra civil y sin revolución (fue una reforma), pero ahora esa nacionalización parece que debe pasar por una guerra externa. Los socialdemócratas lo nacionalizaron. Ahora, a los marxistas les toca defenderlo frente a un ejército invasor. Ahora los nacionalistas somos nosotros, ¿verdad?
Esa nacionalización dejó el artículo 5 para que las transnacionales, con otro nombre, siguieran manejando el asunto. Venezuela no tenía capacidad técnica ni administrativa para hacerlo.
Pedro compartió una entrevista que es necesario oírla completa para entender cómo el entrevistado da un vuelco al final. Ahí está lo mejor, en el final. Hay que ver cómo termina justificando la invasión después de un salto mortal, una voltereta, en la que invierte sus palabras con lo de "zona de seguridad", continuación de las viejas zonas de influencia.
Creo que los marxistas bolivarianos son los que defenderán hoy la nacionalización chucuta, asociada, estratégica o táctica, o mixta, o lo que sea, pero nacionalización al fin. Eso es lo que está hoy en el tapete. Los gringos quieren el petróleo para ellos. Filibusterismo. Con barcos, como los piratas. Quieren entrar a tiro limpio y tomar los pozos a futuro, en los próximos cien años. No les van a dar ni a los europeos. Por eso, la OTAN ni se asoma. Nada para Shell, o Repsol, o Total. Solo para ExxonMobil. A Chevron, nada. Es una guerra de ExxonMobil.
¿Y la Juana de Arco de aquí?
María Machado, a la inversa, comandará la invasión de los nuevos ingleses.
Sí. La patria está en los tallistas populares y en los colores tropicales de Cruz Diez. Los que no migraron, creo que defenderán su país cuerpo a cuerpo.
El petróleo no era tan importante en los setenta, ni para ellos ni para nosotros. Ahora piensan los gringos a futuro, porque tienen un enemigo milenario y quieren esas reservas. Reservas estratégicas. Las de ellos no son suficientes. Fue un error alardear tanto con eso. Se les despertó el olfato imperialista.
El siglo XX venezolano es una lucha permanente por la democracia y por la nacionalización. Eso llevó cien años. Ahora, en el siglo XXI, toca defender, y se defiende profundizando la democracia hacia lo social y la nacionalización hacia lo tecnológico. Por eso nos quieren invadir, porque la defensa de los recursos minerales y de las instituciones democráticas no es estática. Se logra creciendo y profundizando en economía y la sociedad. Por eso, tanto sabotaje a la economía y al Estado. Ahora la amenaza es directa: no se dio la guerra civil. Entonces, buscan invadirnos para desnacionalizar y poner una dictadura títere.
Ese es el plan de ellos, pero nosotros también tenemos nuestro plan. La defensa integral implica profundizar la revolución. De esta guerra, si se da o no se da, saldrá el Estado comunal.
Federico Ruiz Tirado
Pedro Téllez

