COP30 buscará un enfoque común para afrontar crisis climática
Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático comenzó este lunes en Brasil
10/11/25.- La Trigésima Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático, (COP30), comenzó este lunes en la ciudad brasileña de Belém, en la puerta de la Amazonía, reseñan medios internacionales.
Será una oportunidad en la que durante dos semanas los Gobiernos de casi todo el mundo tratarán de acordar un enfoque común para afrontar la crisis climática, en medio de un complicado momento político internacional que también interfiere en la lucha contra el calentamiento global.
Estados Unidos, que es el segundo emisor de gases de efecto invernadero, no ha enviado ninguna delegación por ahora, dado que el presidente Trump está en una ofensiva contra la agenda climática. La presidencia brasileña de la COP30 destacó el papel de China, con su tecnología asequible, en impulsar la transición energética en los países en desarrollo.
"Es el momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas", proclamó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la apertura. Lula alertó en su discurso contra la desinformación y los algoritmos que atacan la ciencia.
"Su trabajo aquí no es luchar entre ustedes, sino luchar juntos contra esta crisis climática", recalcó en la inauguración Simon Stiell, el secretario ejecutivo del Área Climática de la ONU, a los negociadores.
"El multilateralismo definitivamente es el camino", añadió André Corrêa do Lago, el diplomático brasileño que preside esta COP30. “La urgencia es el elemento distintivo de esta misión”, enfatizó Corrêa do Lago en referencia a la batalla contra el calentamiento, tras recordar el tornado en Brasil y el tifón de Filipinas este fin de semana y el reciente huracán que afectó Jamaica.
A esos desastres que alimenta el cambio climático también refirió Lula, quien ha hecho un paralelismo entre los desafíos logísticos de acoger la cumbre en la Amazonía y combatir la emergencia climática.
"Habría sido más fácil celebrarla en una ciudad sin problemas. Pero decidimos probar que, cuando hay voluntad política y compromiso con la verdad, no hay nada imposible (...) a los que hacen la guerra, les digo que es mucho más barato colocar 1,3 billones para acabar con el problema climático que 2,7 billones en guerras, como hicieron el año pasado", sentenció.
REINALDO J. LINARES ACOSTA / CIUDAD CCS

