Petro: El contexto global ha cambiado y requiere evaluación profunda
Participación del presidente colombiano en la IV Cumbre Celac-UE
09/11/25.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, inauguró la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), en Santa Marta, señalando una contradicción entre los ideales democráticos que inspiraron a Europa y América en el pasado y la realidad actual del escenario internacional. Petro destacó que, aunque los países han construido proyectos democráticos, el contexto global ha cambiado y requiere una evaluación profunda de la situación actual.
Asimismo, sostuvo que tanto Europa como Latinoamérica deben unirse para denunciar y corregir los delitos que amenazan la paz global, promoviendo respuestas concretas y acciones en defensa de la humanidad, la soberanía y el multilateralismo. Además, expresó la esperanza de que esta cumbre sirva para que ambas regiones actúen como un faro democrático en un momento crítico para el mundo, enfrentando problemas de barbarie.
Recordó que en un mundo en constante flujo, es importante analizar de manera concreta los desafíos que enfrentan las naciones, en especial en un momento en el que las distintas formas de gobierno deben trabajar juntas para reducir la barbarie que amenaza a la humanidad
En su intervención, Petro describió el entorno mundial como difícil y en plena transformación, donde cada gobierno toma decisiones en función de su contexto para combatir las expresiones de barbarie y violencia. Criticó las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, que han provocado al menos 70 muertes, en acciones contra lanchas sospechosas de transportar drogas.
A pesar de las diferencias y los conflictos, expresó su expectativa de que Europa, América Latina y el Caribe puedan actuar como un faro democrático que guíe a la humanidad en momentos críticos.
No obstante, el mandatario neogranadino afirmó que no puede hablar en nombre de la Celac debido a unos estatutos y señaló que estos deben modificarse.
“No puedo hablar a nombre del conjunto de la Celac. Esa organización tiene unos estatutos que hacen que todo se decida por consenso. Creo que esos estatutos deberían modificarse, pero es un asunto que la Celac debe resolver, ya que esa forma de decisión le resta operatividad y capacidad”, indicó Gustavo Petro.
La cumbre, que inicialmente debía realizarse en dos días, concluirá con la aprobación de la Declaración de Santa Marta. El mandatario colombiano expresó su deseo de que esta reunión sirva para fortalecer los lazos entre ambas regiones y promover una postura de liderazgo democrático frente a los desafíos globales.
Cabe añadir, que la participación de líderes como Pedro Sánchez y Lula da Silva refleja el interés de los países en buscar soluciones conjuntas frente a los problemas internacionales, destacando la importancia de la cooperación y el diálogo en un mundo en crisis.
FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS

