Mincyt con seis nuevas obras en la XVI Feria del Libro de Caracas
El Fondo Editorial del ministerio amplía una propuesta variada para los lectores
09/11-25.- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en la persona de su máxima autoridad, Gabriela Jiménez Ramírez, presentó ante el público asistente a la XVI Feria del Libro de Caracas un total de seis nuevas obras que apuntalan el objetivo de ampliar el conocimiento a un público más variado.
Acompañada por la directora del Fondo Editorial de ese despacho, Mercedes Chacín, la ministra explicó el gran valor que tiene para el país la lectura en tiempos en los que la era digital arropa todos los procesos y, al mismo tiempo, se enfrentan amenazas contra la estabilidad nacional.
“En Venezuela honramos una herencia luminosa: la de un pueblo lector, curioso y sensible, que busca en los libros no solo respuestas, sino también sentido, memoria y horizonte”, dijo.
Los libros que vieron la luz ante un público ávido de alternativas son:
- José Gregorio Hernández: Científico Humanista, de Francis Arguinzones.
- Semillas de amor y conciencia, Mercedes Chacín, Nathalí Gómez, Yurimia Boscán, Malú Rengido y Ana Cristina Bracho.
- La guerra cognitiva en la agonía digital 4.0, Nerliny Carucí (compiladora).
- Pedagogías de una economía política comunitaria, Nerliny Carucí (compiladora).
- Aquí les cuento, Aquiles Silva.
- Desarrollo del pensamiento lógico-matemático en el aula de clases, Semilleros Científicos.
Las nuevas obras se suman a la biblioteca que construye el Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, como parte de una política de difusión del saber y del conocimiento, que tiene como objetivo descolonizar el pensamiento y acercar al pueblo al desarrollo nacional desde el ámbito científico-tecnológico.
“Estos textos nos invitan a fortalecer nuestra capacidad colectiva para crear, comprender e interpretar el mundo desde nuestra propia historia y saberes”, añadió la ministra.
CIUDAD CCS

