Presidente Petro denuncia agresiones a migrantes latinos en EEUU
La reacción del mandatario refleja tensiones diplomáticas entre Bogotá y Estados Unidos
08/11/25.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó con contundencia al video que muestra a oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos golpeando brutalmente a un hombre con su hija en brazos, mientras este pareciera sufrir un ataque epiléptico durante un arresto.
Petro expresó en la red social X su disconformidad con las acciones de la administración de Donald Trump, criticando que, aunque los incidentes ocurren en EEUU, el daño recae sobre la comunidad latina.
En su mensaje, cuestionó por qué las autoridades estadounidenses arrancan a la fuerza a bebés latinoamericanos de sus padres, subrayando que muchos de estos inmigrantes tienen raíces en América que datan de hace miles de años, y enfatizó que son parte integral de la historia del continente.
La reacción del líder colombiano refleja las crecientes tensiones diplomáticas y sociales entre Bogotá y Washington, en medio del aumento de las deportaciones y operaciones de control en EEUU.
El miércoles, en Massachusetts, agentes del ICE protagonizaron un enfrentamiento violento con una pareja ecuatoriana y su bebé, en un operativo dirigido contra Milena Ojeda Montoya, culpada de un posible pasado criminal. Este incidente, sumado a otros reportados, evidencian la intensificación de las políticas migratorias agresivas bajo la administración Trump, que incluyen el uso de tecnologías avanzadas como reconocimiento facial y monitoreo digital en un esfuerzo por ampliar la vigilancia.
Estas acciones han recibido duras críticas por su impacto en las comunidades migrantes, que consideran estas medidas desproporcionadas y dañinas para los derechos humanos, generando un clima de tensión social y política en EEUU.
Las protestas en distintos puntos del país reflejan la resistencia popular a estas políticas. El pasado 18 de octubre, miles de personas participaron en la marcha “No Kings”, exigiendo derechos para los inmigrantes y el fin de las deportaciones masivas ordenadas por la administración Trump.
La manifestación evidenció el rechazo social a las acciones de las autoridades migratorias, reclamando una revisión humanitaria y justa de las políticas migratorias, que han desencadenado un creciente temor y resistencia en las comunidades afectadas.
FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS

