Hablemos de eso | El tercer país más poblado de América Latina

09/11/2025.- Brasil tiene alrededor de 212 millones de habitantes. Mientras, México cuenta con unos 133 millones —según estimaciones actualizadas—, Colombia supera los 52 millones y la población de Argentina alcanza los 46 millones.

Aun así, el tercer país con más habitantes latinoamericanos no es Colombia, pues "en Estados Unidos, hay más de 65 millones de 'latinos', lo que representa alrededor del 19,5% de la población total". Esta información es provista por la inteligencia artificial de Google, que agrega: "Los estados con mayores poblaciones 'hispanas' son California, Texas y Florida".

Esta es, sin duda, una realidad inmensa e innegable. Aunque los descendientes de latinoamericanos a veces olvidan o dejan de usar su idioma —sobre todo los nacidos y nacidas en Estados Unidos—, los hijos y nietos de los migrantes, para la Oficina del Censo, siguen siendo identificados como "latinos" o "hispanos". Esta separación étnica no es un asunto menor en un país que presume de ser mayoritariamente "blanco" y cataloga a los demás grupos de "minorías".

Sin embargo, "minoría" no son los "latinos" de California, al menos en su estado —que es, por cierto, el más habitado de Estados Unidos—, según veo en el portal de La Nación de Argentina, en un artículo publicado en abril de este año. El mismo recoge un análisis reciente del Instituto de Políticas Públicas de California (PPIC, por sus siglas en inglés), según el cual "el 40% de los californianos son latinos, el 34% son blancos, el 16% son asiático-americanos o isleños del Pacífico, el 6% son afroamericanos, el 3% son multirraciales y menos del 1% son nativos americanos o nativos de Alaska". Esto no ha sido así todo el tiempo. En 1960, el porcentaje de población "latina" en ese estado era de 9,1% y desde entonces no ha hecho sino crecer.

La tendencia se mantiene, ya que "más de la mitad de los jóvenes californianos —el 51% de los menores de 24 años— también pertenecen a la comunidad latina".1

Buena parte del sector conservador más supremacista sabe esto y teme. He allí una de las razones —además de la pérdida de empleos por el desplazamiento de las industrias fuera de Estados Unidos— para el despunte del racismo y la xenofobia, una ola en la que se ha montado Trump. No es casual que el primer enfrentamiento con un gobernador para imponer su política de arresto y deportaciones masivas contra migrantes haya sido en California.

La persecución de los migrantes —especialmente los "latinos", es decir, los de origen latinoamericano—, que ha conducido a la violación grosera y exhibicionista de los derechos humanos en Estados Unidos, prosigue. Las imágenes de la toma militar por la Guardia Nacional en Chicago se empezaron a difundir en octubre, y antes había sido desplegada en Washington D. C. Ya han sido anunciados otros despliegues militares en ciudades con gobernantes del Partido Demócrata, donde ha habido masivas protestas contra la política antimigrantes.

La ofensiva no es considerada menor, pues implicó, entre otras cosas, una movilización de los altos mandos de Estados Unidos en todo el mundo, planteada en una reunión celebrada el 30 de septiembre. "Después de gastar billones de dólares en defender las fronteras de países extranjeros (…) a partir de ahora defenderemos las fronteras de nuestro país (…) Eso también es una guerra. Es una guerra desde dentro". Así lo dijo Trump. Antes, había hablado Pete Hegseth, el secretario de Defensa, exigiendo al personal militar cumplir con "el más alto nivel masculino" y superar la "confusión" sobre el cambio climático. La guerra contra los latinoamericanos es también contra las mujeres, la diversidad sexual, los afroamericanos, los ecologistas…

La amenaza en el Caribe, contra Venezuela y después contra Colombia, es parte, también, de una guerra contra "los extranjeros", estén dentro o fuera de los Estados Unidos.

 

Humberto González Silva

centrodescolonizacionvzla.wordpress.com

 

Referencias

1El mapa de los latinos en California: los lugares donde viven y hacen más comunidad. (2025, 14 de abril). La Nación. https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/el-mapa-de-los-latinos-en-california-los-lugares-donde-viven-y-hacen-mas-comunidad-nid14042025/


Noticias Relacionadas