Mincyt presenta José Gregorio Hernández: científico humanista
Un panorama amplio y profundo de diferentes aspectos de su vida como científico
07/11/25.- Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología invita al pueblo venezolano a la presentación de un libro que considera muy especial, José Gregorio Hernández: científico humanista, de la profesora Francis Arguinzones.
La cita es a las 6:00 pm de este sábado 8 de noviembre en la Sala Gloria Martín de la 16ª Feria del Libro de Caracas que se realiza en los espacios de la Galería de Arte Nacional de Caracas y la Plaza de la Juventud, en Bellas Artes.
José Gregorio Hernández: científico humanista nos ofrece un panorama más terrenal del “siervo de Dios”, donde se revela la faceta germinal del “médico de los pobres”, recorriendo la visión de este importante personaje de nuestra historia contemporánea, quien supo integrar la ciencia, la ética y la espiritualidad, uniendo el rigor científico con su sensibilidad humana en función del pueblo, modernizando la investigación y la docencia en el ámbito de la ciencias de la salud en Venezuela y el continente.
Este libro es el trabajo de investigación de una docente universitaria, ensayista y poeta, que nos da un panorama amplio y profundo de diferentes aspectos de la vida de José Gregorio, cuyas virtudes lo transforman en faro luminoso que rompe el velo de la oscuridad por medio de la razón, el conocimiento y la fe, muy oportuno en estos tiempos donde “la bota insolente del extranjero vuelve a profanar el suelo sagrado de la patria”, parafraseando a Cipriano Castro en su famosa proclama hecha en diciembre de 1902.
Este libro es publicado gracias al trabajo del joven Fondo Editorial del Mincyt, espacio ideado por la ministra Gabriela Jiménez y dirigido por la periodista Mercedes Chacín, con el objetivo de impulsar la divulgación de los trabajos realizados por nuestros investigadores, investigadoras, científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas, académicos y populares, que hacen vida aquí, en Venezuela.
Además, se presentarán otras importantes novedades editoriales de las colecciones "Ciencia para la Comuna" y "Semilleros Científicos", Pedagogías de una economía política comunitaria, La guerra cognitiva en la agonía digital 4.0, y Desarrollo del pensamiento lógico-matemático.
JUAN CARLOS TORRES / CIUDAD CCS

