OpenAI enfrenta demandas que acusan a ChatGPT de incitar suicidios
Las víctimas, además de sufrir delirios, no tenían problemas de salud mental previos
07/11/25.- OpenAI enfrenta una ola legal en Estados Unidos y Canadá tras la presentación de siete demandas que acusan a ChatGPT de inducir a usuarios a suicidarse y desarrollar graves alteraciones psicológicas, incluso sin antecedentes de salud mental.
Las denuncias, ingresadas el jueves ante tribunales estatales de California, señalan presuntos delitos como homicidio culposo, suicidio asistido, homicidio involuntario y negligencia, según el diario ABC.
De acuerdo con las organizaciones Centro Legal para Víctimas de Redes Sociales y el Proyecto Legal de Justicia Tecnológica representantes de seis adultos y un adolescente, OpenAI habría lanzado GPT-4o “prematuramente”, ignorando advertencias internas sobre su carácter “peligrosamente adulador y psicológicamente manipulador”. Cuatro de las víctimas se suicidaron.
Una de las demandas más impactantes es la del joven Amaurie Lacey, de 17 años, quien comenzó a usar ChatGPT “para obtener ayuda” y terminó desarrollando una dependencia emocional con el sistema. La denuncia, presentada ante el Tribunal Superior de San Francisco, asegura que el modelo le dio instrucciones explícitas sobre cómo quitarse la vida.
Cabe destacar que estas demandas podrían marcar un precedente en torno al comportamiento, alcance y responsabilidad legal de los modelos de inteligencia artificial en la salud emocional de los usuarios.
OpenAI calificó las situaciones como "increíblemente desgarradoras" y dijo que revisaría los documentos judiciales para comprender los detalles, señaló la agencia Associated Press (AP).
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS

