Vitrina de nimiedades | Tan real que parece IA

08/11/2025.- En el mundo digital, se dice que compartir memes, videos, stickers y publicaciones en redes sociales es una expresión de cariño y de complicidad y, la verdad, es un código implícito construido a punta de teléfonos inteligentes y conexiones de intereses. Sin embargo, ese intercambio pícaro puede convertirse rápidamente en un choque contra la realidad. Más de una vez nos ha tocado advertir que esa frase maravillosa o esa foto superpertinente es, en realidad, producto de la inteligencia artificial.

Por estos días, el boom de herramientas como Sora nos ha dejado miles de videos de gatos con escopetas, grupos de rock amenizando fiestas infantiles, persecuciones extremas y cualquier otra situación insólita que la herramienta pueda convertir en imagen en movimiento. Con una interfaz muy simple, se ha vuelto una locura para millones de usuarios de redes sociales.

La herramienta, por supuesto, ha servido para el deleite conjunto de amigos y compañeros de trabajo. Un par de reporteros del New York Times cuenta en un trabajo de autoría compartida cómo se distrajeron viéndose en videos hiperrealistas sobre situaciones inimaginables, como batear un jonrón en un estadio lleno de robots. Para ellos, fue una experiencia tan fascinante como alarmante, pues

... la posibilidad de generar rápida y fácilmente videos de la imagen de las personas podría echar gasolina a la desinformación, creando clips de acontecimientos falsos que parecen tan reales que podrían incitar a la gente a actuar en el mundo real. Aunque algo de esto ya era posible con otros generadores de video de IA, Sora podría acelerarlo.

Los coletazos de esa predicción están bastante cerca. Al entrar a Instagram o a TikTok, esos videos enganchan tanto que no dan oportunidad para la duda. Algunos, aunque nos quede claro su carácter ficcional, refuerzan los estereotipos sobre el mundo digital: por ahí circula un video de abuelas que, luego de hacer GIF a la vieja usanza, descubren tardíamente el poder de las plataformas de diseño con IA, en un guiño a la idea del supuesto analfabetismo digital de los adultos mayores. Entre novedades y preconceptos, estamos consumiendo fantasía pura sin resistencia alguna.

Este escenario nos plantea una gran paradoja: nunca como ahora podemos ponerle un rostro tan gráfico y exacto a las fantasías y anhelos humanos, sin más limitaciones que nuestras habilidades tecnológicas. Al mismo tiempo, nos coloca al frente de un peligroso proceso de evasión colectiva que, junto a la desinformación, nos encierra en una burbuja lejana a la verdad. Una vez más se asoma el peligro de convertir la realidad en un terreno para las élites.

Después de esto, ¿habremos roto los límites de nuestra capacidad imaginativa? ¿O nos sentiremos tentados a competir contra una invención humana? ¿Importará la veracidad? Para que Sora genere todos estos videos, hay un grupo de humanos alimentándola con información. Antes que cualquier usuario pensara en un par de perros manejando un auto a toda velocidad, alguien ya había contemplado esa imagen para hacerla posible. Sin embargo, nos dejamos sorprender por lo fantasioso, al punto de propagarlo sin dudas. Parece que la única opción es resistir hasta que nos toque advertir: "Sí, es tan real que debía ser IA…".

 

Rosa E. Pellegrino


Noticias Relacionadas