Venezuela denuncia hipocresía y saqueo de EEUU en la COP30 de Brasil
Canciller Gil exige justicia climática y critica exclusión del Sur Global en Belém
07/11/2025.- En el marco de la 30ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra en Belém, Brasil, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, emitió un contundente pronunciamiento contra el papel de Estados Unidos y las grandes corporaciones en la crisis ambiental global.
Gil advirtió que "el imperialismo norteamericano no envía barcos al Caribe para reparar los daños contra el cambio climático, sino para agredir, asediar y saquear los recursos de las naciones de la región, como lo intentan hacer con Venezuela".
Durante su intervención, el ministro denunció que el planeta enfrenta un colapso ambiental visible y presente, consecuencia directa del modelo capitalista salvaje y del "imperialismo voraz" que a su juicio, continúa explotando los recursos naturales en detrimento de la vida en el planeta. “Ya no enfrentamos una amenaza futura: Vivimos el colapso ambiental en tiempo presente”, afirmó.
Crítica a la “transición energética” y exclusión del Sur Global
Gil calificó de farsa el discurso de la transición energética promovido por las potencias occidentales, señalando que no busca la sostenibilidad sino una nueva forma de dominación tecnológica y económica. “Esa no es una transición hacia la sostenibilidad, sino hacia una nueva forma de dominación”, subrayó el canciller, quien alertó sobre la exclusión de los países del Sur Global de su derecho soberano al desarrollo.
El diplomático venezolano cuestionó la contradicción de las grandes potencias, al promover discursos ambientalistas, mientras en la práctica perpetúan la dependencia y vulneran la soberanía de naciones menos industrializadas.
Denuncia a transnacionales y la impunidad
El canciller venezolano también arremetió contra las corporaciones internacionales, a las que calificó de "potencias paralelas" que violan el derecho internacional y ocupan territorios soberanos sin consecuencias.
Citó el caso de ExxonMobil, que “mantiene operaciones ilegales en un mar que no ha sido delimitado”, lo que contribuye a incrementar el caos político, social y climático en la región.
“Estas acciones (respaldadas por gobiernos aliados a los intereses corporativos) representan una amenaza directa para la estabilidad política y ambiental del Caribe y América Latina”, advirtió.
Fracaso del sistema multilateral y llamado a la acción
Para Gil, el sistema ambiental multilateral ha fracasado, evidenciado en que los fondos internacionales de mitigación climática no llegan a los países más afectados. “Desde la Conferencia de Estocolmo en 1972, pasando por Kioto, Río, París, se han acumulado decenas de declaraciones, alertas tempranas y compromisos. Pero mientras los documentos se multiplican, los compromisos se incumplen”, denunció. “Hoy tenemos un mundo con más pobreza, más desigualdad, más guerras y más concentración de poder”, agregó.
Como contraste, resaltó la solidaridad de Venezuela y del ALBA-TCP ante las recientes emergencias climáticas en el Caribe, recordando la asistencia humanitaria enviada a Jamaica y a Cuba. También reivindicó el modelo Petrocaribe, atacado por las sanciones estadounidenses.
Propuesta de un nuevo modelo y llamado global
Inspirado en el legado bolivariano y el pensamiento ambientalista de Simón Bolívar y del Comandante Hugo Chávez, Yván Gil concluyó con un llamado a “construir una verdadera transición energética justa y soberana, basada en la cooperación Sur-Sur, la ciencia abierta y la justicia climática”.
“Vamos a unir esfuerzos para descolonizar la economía, la tecnología y la energía. A reemplazar el capitalismo depredador por un nuevo sistema basado en la cooperación, la solidaridad y la justicia climática”, finalizó el canciller, citando a Chávez: “Hagamos de esta Tierra un cielo de vida, de paz y de hermandad para toda la humanidad, para la especie humana”.
ISAÍAS OVALLES / CIUDAD CCS

