Debaten importancia de consolidar un sistema de justicia humanista

Las ideas se dieron en la instalación congreso "Consumo de Drogas y Delincuencia Juvenil"

La presidenta del máximo tribunal venezolano resaltó la implementación de un sistema de justicia restaurativo.

 

07/11/25.- La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, resaltó la importancia de consolidar un sistema de justicia humanista que garantice los derechos de niños, niñas y adolescentes en Venezuela y a la vez que reconoció el trabajo de jueces, fiscales, defensores y funcionarios en la implementación de un sistema de justicia restaurativo, que “busca sanar vínculos, reparar daños y ofrecer nuevas oportunidades a los menores”.

Tal afirmación fue hecha durante su ponencia al participar en el congreso "Consumo de Drogas y Delincuencia Juvenil: Justicia con Rostro Humano", el cual tuvo lugar en la sede del TSJ la mañana de este viernes.

Asimismo, indicó que dicho congreso se enmarca en el espíritu transformador de la Constitución venezolana, la cual reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos con protección integral.

La magistrada Gómez destacó que este congreso invita a reflexionar sobre el consumo de sustancias.

 

Por su parte, la magistrada Elsa Janeth Gómez, presidenta de la Sala de Casación Penal, destacó la presencia de las personalidades en el evento, tales como el Defensor del Pueblo, diputados a la Asamblea Nacional, jueces de paz comunal, el director del CICPC y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello como ponente.  

"Sus participaciones reafirman el compromiso con una justicia que no solo sanciona, sino que transforma", expresó.

De igual modo, indicó que este congreso invita a reflexionar sobre los vínculos entre el consumo de sustancias, la delincuencia juvenil y el rol del sistema penal en la protección de los derechos de nuestros adolescentes. "Sabemos que detrás de cada joven incumplido con la ley hay una historia que merece ser escuchada. Por eso, el sistema penal de responsabilidad del adolescente debe ser un espacio de restauración, no de exclusión", aseveró.

Combate a las drogas en el país sin matar a nadie

Entre tanto el ministro Cabello comunicó que en Venezuela se combate el narcotráfico de raiz, y en ese sentido informó que en Venezuela se han incautado más de 64 toneladas de drogas hasta agosto, sin bombardear ni asesinar a nadie.

Cabello: "Aquí se combate la droga de raíz".

 

En esa dirección, informó que la mañana de hoy se incautó un alijo de más de una toleda de super marihuana en el estado Lara.

"Aquí sí se combate la droga de raíz. No de manera eventual o coyuntural para tapar otras cosas", dijo. 

Por otra parte, criticó la falta del despliegue militar en las rutas por donde sale el 87% de las drogas en suramérica, calificándola de hipocresía internacional, refiriéndose a la presencia de buques de guerra de la marina estadounidense en el Mar Caribe.

El auditorio principal del TSJ fue la sede del evento.

 

A manera de autocrítica señaló: "Uno lo dice autocríticamente, se han detenido policías, fiscales, incluso alcaldes, porque los narcotraficantes montan una estructura de poder y necesitan el control de territorio para mover la droga de maneras más libres", manifestó. 

A su vez, señaló que después de la salida de la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglos en inglés) de Venezuela ha aumentado sustancialmente el decomiso de narcóticos.

Finalmente, felicitó al sistema judiacial venezolano reconociendo la labor que en esta materia lleva a cabo tanto el TSJ como las juezas y jueces de Paz Comunal.

FIDEL ANTILLANO / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR MÉNDEZ / CIUDAD CCS 


Noticias Relacionadas