EEUU bombardea otro barco y asesina a tres personas en el Caribe

Departamento de Guerra estadounidense anunció el nuevo ataque

Imagen difundida por Pete Hegseth en la red social X.

 

07/11/25.- El Departamento de Guerra de Estados Unidos (EEUU) confirmó un nuevo ataque este jueves en aguas del Caribe, a una supuesta embarcación narcotraficante, en el que fueron asesinadas tres personas que iban a bordo; la información de esta agresión fue difundida por el secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, a través de sus redes sociales.

Según lo publicado por Hegseth, la embarcación a la que realizaron “el ataque cinético letal, fue identificada como propiedad de una organización terrorista”, la cual presuntamente era utilizada para el narcotráfico, ataque que tuvo como resultado "el asesinato de las tres personas que iban a bordo", señaló el secretario de Guerra, quien advirtió que los “ataques continuarán" si estos supuestos grupos "siguen traficando droga, acción que Estados Unidos considera de hostigamiento”, reseñan medios internacionales.

Con este nuevo ataque del Ejército de Estados Unidos, en aguas del Caribe, ya suman 17 los botes atacados, en los que han  sido asesinadas unas 70 personas, bajo la excusa de combatir el narcotráfico en aguas internacionales, plan anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump.  

Sobrevivientes en el Caribe

Bajo la premisa de luchar contra el narcotráfico, el gobierno norteamericano ha asesinado personas ilegalmente en aguas internacionales con letales ataques, de los que han podido sobrevivir Jonathan Obando Pérez (colombiano) y Andrés Fernando Tufiño (ecuatoriano), a quienes no se les ha comprobado algún vínculo con bandas de narcotráfico.

Jonathan Obando Pérez, sobrevivientes del ataque al supuesto narcosubmarino en el Caribe,  duró 10 días en recuperación en un hospital de Bogotá, el Ministerio Público de ese país informó que no existen pruebas que lo vinculen con hechos delictivos.

En el caso de Andrés Tufiño, fue liberado en Ecuador al no comprobarse algún vínculo con bandas de narcotráfico, desmontando así la versión norteamericana que alegaba que las personas que tripulaban el sumergible eran narcotraficantes, lo que convierte las acciones de Estados Unidos en el Caribe y en el Pacífico en actos criminales.

 EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas