Miembros de Unesco adoptan recomendación sobre ética en neurociencia

La recomendación establece salvaguardias esenciales para proteger los derechos humanos

 

La recomendación busca garantizar el respeto a la humanidad.

 

06/11/25.-Los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), adoptaron la Recomendación sobre la Ética de las Neurotecnologías, la cual constituye el primer marco mundial sobre la ética en esta ciencia.

Así  lo reveló  la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez, quien informó que este documento, aprobado en la 43ª Conferencia General, está destinado "a orientar el desarrollo y la aplicación responsable de las tecnologías que interactúan directamente con el cerebro humano".

A través de su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología,  resaltó que este escrito es el resultado de años de consulta, en el que participaron expertos de diferentes países, así como con el aporte de ocho mil contribuciones, provenientes de científicos, académicos y pacientes usuarios de dispositivos neuronales".
 

La ministra indicó que Venezuela, que ejerce la Vicepresidencia del Comité Intergubernamental de Bioética de la Unesco, presentó las siguientes propuestas:  

La incorporación del concepto de neurodiversidad, reconociendo la legitimidad de las distintas formas de funcionamiento neurológico y cognitivo.


También está el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad o condición cognitiva, protegiéndolas frente a los riesgos de discriminación o manipulación.

Asimismo, se encuentra el respeto a los saberes ancestrales y a la diversidad cultural, integrando la cosmovisión de los pueblos originarios en el desarrollo científico.


Por último, destaca la doble protección de niñas, niños y adolescentes con discapacidad o condición cognitiva, desde el acceso equitativo a la ciencia, para alcanzar su autonomía y prevención rigurosa de los posibles impactos de estas tecnologías.

La Recomendación, que entrará en vigor el 12 de noviembre, establece salvaguardias esenciales para asegurar que la neurotecnología contribuya a mejorar la vida de quienes más la necesitan sin poner en peligro los derechos humanos, destacó boletín de prensa de la Unesco.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas