Bautizan "Laureles Dorados" en Feria del Libro de Caracas

Orfeón Libertador presentó su obra que narra cinco años de trayectoria e inspiración

"Laureles Dorados" detalla la génesis del grupo y su meta de una Gran Colombia coral.

 

06/11/25.- Continuando con la programación de la Feria del Libro de Caracas, desde los espacios de la Galería de Arte Nacional, en la sala académica Gloria Martín, se vivió un momento mágico lleno de música y concierto, tras el bautizo del libro "Laureles Dorados", del Orfeón Libertador de la Alcaldía de Caracas, escrito por su presidente, Héctor Campos.

Un libro que narra toda una sistematización de la experiencia de los 5 años de vida artística del ente cultural para la música coral, el cual plantea un nuevo paradigma de la sinergia organizacional que existe en la música coral desde la mirada de cada uno de sus integrantes, aportando nuevos conocimientos y difundiendo lo reflexivo del proceso desde la creación de esta organización, que servirá como referencia para otras agrupaciones corales de Venezuela y el resto del mundo.

El director musical del Orfeón Libertador, Jaime García, detalló el contenido de esta obra: "Van a encontrar aquí todo el relato de cómo fue que llegamos hasta el Día Nacional del Canto Coral, toda la génesis del canto coral, quiénes han sido sus protagonistas, todas las agrupaciones que nos anteceden, todo ese bagaje que está detrás de nuestro nacimiento y que nos justifica plenamente en nuestra existencia".

La obra servirá como referencia para el canto coral del futuro.

 

Por su parte, Campos habló sobre los inicios de esta agrupación que nació durante la pandemia del Covid-19: “Estábamos en el Museo del Teclado de Parque Central e iniciamos la tarea de conformar una organización coral para Caracas, pero con epicentro en los cinco países que se unieron al proyecto de Bolívar, con el único objetivo de conformar la Gran Colombia Coral, es decir, Orfeones Libertadores en Perú, Bolivia, Ecuador, Panamá, Colombia y Venezuela”.

También compartió con el público los aportes y parte del repertorio de “canciones de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá, y por supuesto, vastas canciones de nuestra República. Eso es parte de lo que hemos hecho y los aportes académicos que están contenidos en este libro”.

Asimismo, el presidente de la agrupación resaltó que el título del texto: “Laureles Dorados”, está inspirado en un distintivo que se repetía en la indumentaria, uniformes y objetos del Libertador, que era un laurel dorado. Este elemento también estaba presente en una bandera sobre su féretro: Una rama de laurel dorado de seis hojas, que Campos identificó como el símbolo del "Orfeón Libertador".

Bautizan libro que plantea un nuevo paradigma para el canto coral.

 

Como acto simbólico, realizaron el bautizo del libro, con delicadas hojas de laurel, seguido de un pequeño concierto por parte del Orfeón para este gran reconocimiento.

En el evento estuvo presente la rectora de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, Ana Alejandrina Reyes (UNESR) y la secretaria de Educación, Cultura y Deporte de la Alcaldía de Caracas, Gisela Rodríguez, quienes destacaron la trayectoria de la agrupación que ha logrado incluir a más de 1 mil 500 niños y niñas que residen en las diferentes parroquias de Caracas.

LORIANA RUBIO / FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas