¡En la cima! Criollos lideran medallero Juegos Escolares Córdoba 2025
Venezuela ha conquistado un total de 42 oros en la competición continental
06/11/25.- La delegación de Venezuela protagonizó este miércoles una jornada espectacular y se catapultó en el liderato de los VII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025 que se celebran en la ciudad de Córdoba, en Colombia, hasta el próximo 10 de noviembre.
Venezuela lidera el medallero de la competencia con un total de 87 preseas, producto de la suma de 42 medallas doradas, 25 de plata y 20 de bronce; después de destacarse en varias disciplinas tras la jornada del martes y miércoles.
La representación de Colombia le sigue de cerca con un total de 80 medallas, comprendidas en 31 de oro, 22 de plata y 27 de bronce; mientras que México está en la tercera casilla con 60 medallas; tras conseguir 10 doradas, 25 plateadas y 25 de bronce.
Más abajo se encuentran las delegaciones de Panamá, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras; países que completan a los competidores del certamen escolar.
En la disciplina de atletismo, la delegación venezolana finalizó subcampeona al cosechar un total de 22 medallas: 11 de oro, 5 de plata y 6 de bronce. En la jornada final, Venezuela sobresalió con actuaciones que fueron clave para alcanzar el subcampeonato, detalla la web de MinDeporte.
La atleta Isabel Sánchez conquistó la presea dorada en lanzamiento de disco con un envío de 43,32 metros, seguida de la colombiana Esilda Grandett con 39,11. La tercera posición fue para guatemalteca Enma Morán con 35,72.
También destacaron los criollos en el salto triple masculino, que fue conquistado por Brendan Pérez con una marca 15,39, escoltado por el colombiano Gian Hernández con 13,71 y el azteca José Jiménez con 13,61.
Asimismo, en los 800 metros, Julio César cruzó la meta en primer lugar con un registro de 1:58:74, asegurando otra medalla de oro para Venezuela. La presea plateada quedó en manos del mexicano Pablo Valencia (1:59:89), y bronce fue para el colombiano Enmanuel Calderón (2:00:57).
En el relevo masculino de 4×400 metros, integrado por Santiago Quintero, Julio Chirinos, Brendan Pérez y Richard Peña se impuso con un tiempo de 3:17:98 e implantó un nuevo registro nacional sub-18, superando a las selecciones de Colombia (3:21:15) y México (3:42:48).
El joven Quintero también obtuvo la de plata en los 110 metros con obstáculos con un tiempo de 14,48 segundos. De igual manera, Sahara Boada y Nicolth Cacique se adueñaron de la plata y el bronce, respectivamente, en los 100 metros con valla.
26 doradas en las piscinas
En la natación, Venezuela mostró un absoluto dominio en las piscinas de la Villa Olímpica del Norte, al cosechar un total de 57 medallas: 26 de oro, 18 de plata y 13 de bronce.
Destaca especialmente la figura de Mónica Leydar, quien se consagró como la atleta más condecorada del evento, al obtener un total de 8 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce, demostrando versatilidad, resistencia y dominio técnico en distintas disciplinas del estilo combinado, mariposa, espalda y relevos.
La cosecha comenzó con el oro en los 1.500 m libre masculino, donde Danny Papadia (16:30:75) lideró un doblete venezolano, acompañado en el podio por Ángelo Toscano Vivas, quien se colgó la medalla de bronce con 16:43:15.
Mientras, Lisfrancis Cayones se alzó con el oro (33.40) y Angelina Pirca con la plata (34.32) en los 50 m pecho femenino. Además, los criollos lograrón nuevamente un doblete con Dennis Pérez el oro (25.66) y Juan Gómez plata (25.72), en los 50 m mariposa masculino,
De igual manera, en los 200 m mariposa femenino, Mónica Leydar conquistó el oro (2:18.63), mientras que Franjelis Sánchez obtuvo el bronce (2:26.91).
En una nueva demostración de fuerza con Dennis Pérez en lo más alto del podio (51.68) y Adanuriel Rosal Brito con la plata (52.29), los criollos se adueñaron del 100 m libre masculino.
Asimismo, el relevo 4×100 m combinado mixto, Ana Paula Verde, Gustavo Idrogo, Mónica Leydar y Dennis Pérez se impuso con autoridad y se llevó el oro con un tiempo de 4:06.73.
Venezuela subió dos veces al podio en los 400 m libre femenino con Daniela Suárez que obtuvo la plata (4:31.82) y Gabriela Corona, el bronce (4:34.73) En los 100 m pecho masculino, Gustavo Idrogo y Gamal Kabchi se colgaron la plata (1:05.75) y el bronce (1:05.77).
En los 200 m combinado individual masculino, Mixael Gil consiguió la plata con un tiempo de 2:10.98. Finalmente, Ana Verde se llevó la plata (30.11) en los 50 m espalda femenino.
El judo se tituló
Después de la jornada de este miércoles, el judo venezolano se tituló campeón en suelo colombiano al cosechar 7 medallas de oro, 3 de plata y 1 de bronce, para un total de 11 preseas.
En la jornada final, el equipo venezolano se impuso en el torneo por equipos, demostrando cohesión y el nivel técnico del equipo escolar.
Los criollos superaron la primera ronda por by para luego enfrentarse en semifinales a la escuadra mexicana e igualar a tres combates por lado y recurrir al enfrentamiento extra, que fue favorable a Venezuela.
Asimismo, en la final el sexteto nacional superó 4-2 al equipo panameño que se tuvo que conformar con la medalla de plata.
Con victorias clave en las categorías de -55 kg, -63 kg y +70 kg, el combinado patrio selló su triunfo colectivo, confirmando su gran nivel en el tatami centroamericano. Isis Vivas, una de las figuras del equipo venezolano, destacó la calidad y el nivel de los atletas que participaron en el evento.
"La competición fue bastante fuerte; las rivales estaban muy bien preparadas, con buen nivel técnico y físico", señaló Vivas.
Por su parte, Ricardo Rodríguez, campeón en la categoría de -55 kg, remarcó lo complicado que resultaron todos los combates.
"Cada enfrentamiento supuso un reto distinto. Hubo momentos de presión, pero confié en la preparación. Las horas de entrenamiento previas a esta competencia marcaron la diferencia”, detalló entrevistado por MinDeporte.
CIUDAD CCS

