Lucha por la protección de bosques en riesgo debido a cambio climático

Han aumentado los incendios forestales y sequías así como las infestaciones de plagas

 

Con solo mantenerlos vivos, estos bosques nos ayudarían a mitigar el cambio climático.

 

05/11/25.- Décadas de progreso en la protección de los bosques del planeta, cruciales para absorber dióxido de carbono, están ahora en grave riesgo debido a la aceleración de la crisis climática, advirtieron este miércoles expertos forestales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que han estudiado esta realidad, conforme destaca su página web oficial.

En un llamado a los líderes mundiales para que fortalezcan la protección de los bosques de cara a la 30a edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP30, que se realizará en la ciudad amazónica de Belém, capital del estado de Pará, Brasil, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) señaló que, si bien el almacenamiento de carbono en los bosques ha aumentado un 11 % desde 1990, este logro está seriamente amenazado.

"El mensaje es claro: lo que hemos logrado en las últimas tres décadas ahora está en serio riesgo debido a la emergencia climática. No podemos permitirnos perder la defensa natural más poderosa del planeta", afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión, Tatiana Molcean.

Ante el aumento de incendios forestales y sequías vinculados a temperaturas más cálidas, condiciones más secas e infestaciones de plagas, Molcean sostuvo que los bosques del mundo corren el riesgo de sufrir daños y una sobreexplotación irreparables.

"La comunidad internacional, especialmente los líderes que se reunirán en Belém, debe reconocer que la protección de los bosques ya no es solo un tema ambiental; es una piedra angular de la seguridad (…)  a nivel global", insistió la jefa de la CEPE.

Daños irreversibles

Un nuevo informe quinquenal de la CEPE subraya que los impactos del cambio climático "están acelerando la destrucción de los bosques, amenazando con revertir décadas de ganancias ecológicas". El documento destaca:

  • La ralentización de la expansión y el crecimiento forestal en varios países.
  • El riesgo de que los incendios catastróficos transformen los bosques en una fuente neta de emisiones de carbono
  • Que las sequías prolongadas y el calor están llevando los ecosistemas forestales a sus límites
  • La especial vulnerabilidad de los bosques boreales, que contienen alrededor del 32% de las reservas terrestres de carbono y son altamente sensibles al deshielo del permafrost y los incendios

En este contexto, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa insta a un mayor apoyo a las estrategias de protección forestal, que incluyen una mejor prevención de incendios, manejo de plagas, esfuerzos de restauración a gran escala y la reevaluación de las prioridades para garantizar que los bosques sigan proporcionando sus beneficios ambientales, sociales y económicos vitales.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas