Librería del Sur inaugura nueva sede en homenaje a Elsa Morales
El rincón literario se encuentra ubicado en las inmediaciones de la GAN
05/11/25.- La Fundación Librerías del Sur anunció la apertura de su sede número 35, bautizada como Librería del Sur "Elsa Morales".
Este nuevo espacio literario se consolida como un punto de encuentro cultural esencial, rindiendo tributo a la destacada pintora y poeta venezolana Elsa Morales (1941-2007).
Ubicada en las inmediaciones de la Galería de Arte Nacional (GAN), en la Plaza de la Juventud del sector Bellas Artes, esta librería no solo expande la red de la Fundación, sino que se establece como un destino inevitable para el público caraqueño.
La Librería del Sur "Elsa Morales" abre sus puertas con una colección inicial de más de 1.450 títulos, provenientes de 48 editoriales nacionales e internacionales.
La oferta es vasta y variada, abarcando desde poesía, narrativa, historia y política, hasta música, ensayo, recetarios de cocina y una robusta selección de literatura infantil y juvenil.
Cabe resaltar que uno de los mayores atractivos es su diseño interior, vibrante y colorido, y en el caso del área infantil se concibió para el fomento de la lectura en los más jóvenes, ofreciendo un espacio de total comodidad que incluye una alfombra de colores que invita al juego y la imaginación.
El diseño incluye detalles que honran la obra de Elsa Morales, artista que se caracterizó por la intensidad de su color y su sensibilidad social.
Según José Pedro Ferreira, librero de la Fundación, la decoración con obras de Morales le da un "toque distinto que atrae mucho al público".
El personal de libreros ha programado una agenda cultural permanente que incluye actividades de animación a la lectura, recitales poéticos y encuentros con autores.
La sede "Elsa Morales" se propone ser un espacio de interacción vital que promueva la conexión entre la palabra, la comunidad y, fundamentalmente, la infancia caraqueña.
Es de subrayar que Morales nació en Santa Teresa del Tuy, y fue una voz importante que, a pesar de su formación no académica, reflejó la cotidianidad de la población venezolana a través de una obra pictórica y poética cargada de color y compromiso social.
CIUDAD CCS

