Santa Marta será la sede de la IV Cumbre Celac-Unión Europea

El evento pretende desarrollar la cooperación en momentos de coyuntura mundial

Gustavo Petro y Ursula Von der Leyen serán protagonistas.

 

05/11/25.- La ciudad de Santa Marta, Colombia, se prepara para acoger la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), un encuentro de alto nivel que reunirá a líderes mundiales para debatir sobre la cooperación multidimensional en un contexto de coyuntura global.

El evento se desarrollará los días 9 y 10 de noviembre de 2025, transformando a la capital del Magdalena en el epicentro de un diálogo crucial que busca fortalecer los lazos económicos, sociales y culturales entre los 33 países de la alianza y los 27 Estados miembros del bloque Europeo.

La Cumbre será copresidida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su rol de presidente pro témpore de la Celac, y por António Costa, presidente del Consejo Europeo. La representación de la Unión Europea se completará con la presencia de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

La Celac, como instancia de integración regional que agrupa a los países de América Latina y el Caribe, llega a esta reunión en un momento marcado por peligros geopolíticos e intervencionistas. El objetivo central del encuentro es que los pueblos latinoamericanos reafirmen su soberanía y trabajen en la consolidación de la soberanía regional.

Cabe resaltar que, paralelo a estas jornadas, se celebrará el Foro de la Sociedad Civil UE-ALC. Este foro reunirá a organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea, que aportarán perspectivas y propuestas a la agenda birregional más amplia.

El encuentro tiene por objeto fomentar una participación significativa de las organizaciones juveniles, de mujeres e indígenas, los agentes sociales y los representantes institucionales.

El Foro de la Sociedad Civil está coorganizado por el Gobierno de Colombia y la Unión Europea, en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo técnico del Foro de Políticas para el Desarrollo (PFD), financiado por la UE.

REINALDO J. LINARES ACOSTA / CIUDAD CCS

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas