Sheinbaum impulsa ley para tipificar el acoso como delito en México

La propuesta contempla una reforma integral que unifique los marcos legales estatales

Sheinbaum también condenó la difusión de imágenes del momento de la agresión en medios de comunicación.

 

05/11/25.- Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una iniciativa legislativa para tipificar el acoso como delito penal en todo el territorio nacional, tras presentar una denuncia formal por una agresión sufrida mientras caminaba por la capital.

La mandataria subrayó que su decisión busca sentar un precedente y visibilizar un problema estructural que afecta a millones de mujeres mexicanas.

El incidente ocurrió durante un trayecto a pie que Sheinbaum decidió realizar por ser más corto. Aunque su equipo de ayudantía intervino de inmediato, la revisión posterior de los videos evidenció la gravedad del acoso.

“Decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país”, expresó la presidenta, recordando que ha enfrentado situaciones similares desde su infancia.

Asimismo, cuestionó la normalización de la violencia de género y la falta de garantías para las víctimas, agregando que “si no presento yo denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes?”.

La propuesta contempla una reforma integral que unifique los marcos legales estatales, de modo que el acoso sea reconocido como delito penal en toda la República. Actualmente, solo la Ciudad de México lo tipifica como delito del fuero común.

Además, se lanzará una campaña nacional para promover el respeto al espacio personal de las mujeres y facilitar vías de denuncia accesibles, seguras y no revictimizantes.

Sheinbaum también condenó la difusión de imágenes del momento de la agresión en medios de comunicación, calificándolo como un acto de revictimización. 

“El uso indebido de mi imagen supera ya todos los límites de ética y moralidad”, afirmó, advirtiendo que este tipo de publicaciones podrían ser sancionadas bajo la Ley Olimpia, que reconoce la violencia digital y establece penas por vulnerar la intimidad mediante medios electrónicos.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas