Petro pide a Catar mediar ante Trump para bajar la tensión diplomática
El presidente colombiano busca apoyo catarí tras sanciones y crisis con EEUU
03/11/25.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este lunes en Doha al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, que ejerza como mediador para "desescalar el conflicto" que mantiene con el mandatario estadounidense Donald Trump, en medio de un agravamiento de las tensiones bilaterales. Petro difundió la petición a través de la red social X, acompañando su mensaje con una imagen del encuentro oficial.
La solicitud del jefe de Estado colombiano llega tras una serie de medidas tomadas por el Gobierno estadounidense que han tensado la relación entre los dos países. El Departamento del Tesoro de EEUU incluyó recientemente a Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la OFAC, conocida como 'Lista Clinton', por supuestos vínculos con el narcotráfico. Esta designación implica el bloqueo de activos y la prohibición de realizar transacciones en territorio estadounidense.
El distanciamiento se profundizó desde septiembre, cuando Colombia fue retirada de la lista de países que colaboran en la lucha antidrogas, a pesar de que Petro defendió que su gobierno es "el más exitoso en la incautación de cocaína del mundo". Además, el presidente colombiano vio revocado su visado estadounidense tras su participación en un acto propalestino en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Durante el encuentro en Doha, Petro y el emir Al Thani también abordaron el papel de Catar como mediador en los procesos de paz en Colombia, particularmente en los diálogos con el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Petro destacó los avances en la mesa con el Clan del Golfo, iniciada en septiembre en Catar, que contempla una etapa de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios.
La reunión marca el cuarto encuentro entre ambos líderes en menos de un año, reflejando el creciente protagonismo de Catar en los esfuerzos de mediación internacional para Colombia. Petro reiteró su esperanza de contar con el apoyo qatarí para avanzar en la pacificación del Caribe colombiano y resolver el largo conflicto con el ELN.
Finalmente, la agenda bilateral incluyó la revisión de los progresos en las negociaciones para un acuerdo de asociación económica integral, así como el seguimiento a la liberación del colombo-israelí Elkana Bohbot, mediada por Catar tras su secuestro por Hamás en 2023.

                                                                
                                                                
                                                                