Exposición "Receptores del Milagro" exhibe sentir de un pueblo devoto
Museo Arturo Michelena alberga muestra fotográfica en honor a san José Gregorio Hernández
03/11/25.- Durante todo el mes de noviembre el Museo Arturo Michelena en La Pastora, alberga la exposición fotográfica colectiva los “Receptores del Milagro” del “Médico de los Pobres” san José Gregorio Hernández, honrando la profunda veneración del pueblo por su santo, sentimiento que trasciende más allá de lo religioso para fusionarse con la esencia de la venezolanidad.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de La Ruta de Goyito La Pastora (@larutadegoyito)
El público podrá visitar esta exhibición en la prestigiosa Sala Lastenia Tello de este museo, hasta el próximo viernes 28 de noviembre, un espacio que revela más de cerca la fe, los testimonios, los rostros detrás de los milagros y la devoción perenne hacia el santo venezolano, capturadas por el lente de los fotógrafos Tirwin Poz, Christian Conde y Jesús Reyes.
A través de estas imágenes, se busca hacer un homenaje al legado, la ciencia en la mente, la fe en el corazón y la caridad en las manos del Dr. José Gregorio Hernández, que no fue solo el "Médico de los Pobres" sino un pionero de la medicina moderna en Venezuela y un gran símbolo de tangible fe permanente.
Capturando el sentir del pueblo devoto
El fotógrafo y expositor Tirwin Pozuelo, describió la experiencia como una valiosa oportunidad de “ser partícipe de un hecho histórico directamente desde Roma y compartir este momento con el mundo; dejando como un regalo para Venezuela”, por eso esta exposición, señaló.
Christian Conde, fotógrafo, agradeció a quienes hicieron posible el evento, señalando que la iniciativa “nos refuerza nuestra fe y nos dice qué tan comprometidos estamos con este tema de la religión”, además de extender una invitación a toda la comunidad caraqueña y visitantes a que acudan a disfrutar de esta increíble muestra colectiva.
Por su parte el director del Museo Arturo Michelena, José Antonio Dávila, manifestó que en cada fotografía fue capturado todo el sentimiento, toda esa expresión del pueblo “el valor de cada imagen en captar con la cámara esos momentos de sentimiento de oración deseando un milagro por una sanidad ya sea propia o de algún familiar o de algún amigo y que quedarán para la posteridad”, expresó.
Esta exposición forma parte de las actividades preparadas por la ruta turística "La Ruta de Goyito" de la Pastora, en el marco de la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández, “con esta actividad La Ruta de Goyito busca reflejar esa venezolanidad y la vocación que tienen los pastoreños. La exposición es una huella histórica y un regalo para Venezuela”, afirmó Danny Ramos, responsable de La Ruta.
Recordando que el proyecto turístico que celebra la vida del beato a través de actividades que incluye recorridos históricos, exposiciones, talleres de arte y festivales gastronómicos para promover el desarrollo social y económico en el sector, proyecto que es impulsado por el Fondo Municipal de Apoyo al Poder Popular y la Secretaría de Apoyo al Poder Popular, adscritos a la Alcaldía de Caracas, en articulación con la Comuna José Gregorio Hernández de La Pastora.
EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS

                                                                
                                                                
                                                                
                                                                