Retina | Corrección política

03/11/2025.- El Gobierno de Estados Unidos ha decidido eliminar, o al menos poner en pausa, el cuidado de las formas. Diplomacia, amistad, convivencia y comercio, entre otros conceptos, han dejado de aparecer como relevantes en su discurso.

Probablemente se trate de un intento por frenar el declive del rol de este país como potencia mundial dominante, en un momento en que un grupo de sus más poderosos voceros parecen pensar que el cuidado de las formas no es necesario porque poseen la fuerza bruta más grande del mundo y eso les da el derecho de dictar el destino de todos los países.

Llama la atención que dos de los temas más recurrentes de sus proclamas de agresión, derechos humanos y democracia, estén ahora en desuso. Posicionados en ser fuerza bruta, policía mundial sin ninguna legalidad que respetar, prefieren ahora criminalizar a los países independientes y presentar su acción abiertamente como ataque y no como defensa de nadie.

Podemos entender así el cierre de la Usaid, que fue un instrumento ideado para presentar el chantaje y las agresiones de Estados Unidos como si se trataran de acciones enmarcadas en criterios de corrección política, como si estuvieran defendiendo los valores de democracia, libertad de expresión o derechos humanos. Crearon y financiaron organizaciones no gubernamentales a la medida que ya no les son útiles. A la “policía del mundo” esos valores le estorban.

Toda policía debería apostar a ser respetada, pero nos consta que crear este respeto requiere de trabajo permanente e inteligente. Muchas policías, como lo hace esta policía ilegal dirigida desde Washington, prefieren simplemente ser temidas. Matar primero y no investigar ni siquiera después. Quieren mostrar que están dispuestos a matarte y que disfrutan de hacerlo. Miren a Marco Rubio y a María Elvira Salazar y verán sus rostros de placer cuando hablan de los asesinatos de que son responsables.

No es casual que, en la guerra cultural que ha emprendido la fuerza que representan, el fascismo de este siglo, uno de los temas que se han propuesto destruir sea la corrección política, es decir, la tolerancia y el respeto a las diferencias de todo tipo que puedan existir entre los seres humanos. Para lograrlo, aprovechan el hecho de que los propietarios de las más importantes redes sociales tienen también esta ideología y la promueven. Proponen un mundo donde no se cuestione la imposición violenta de quien pueda pagar más armas y matones.

 

Freddy Fernández 

@filoyborde

 

 

 


Noticias Relacionadas