Cementerio del Sur recibe a deudos con más armonía en sus espacios
Gran despliegue y mejoras marcaron el Día de los Fieles Difuntos
2/11/25.- El 2 de noviembre, Venezuela conmemoró el Día de los Fieles Difuntos, una tradición profundamente arraigada en la que las familias honran a sus seres queridos fallecidos. Los cementerios municipales de Caracas, el Cementerio General del Sur, Antímano, Macarao y El Junquito, recibieron una gran afluencia de visitantes que acuden a recordar a sus difuntos.
El Cementerio General del Sur se convierte en el epicentro de esta jornada de memoria, en Caracas, trascendiendo su función funeraria para erigirse como un testimonio vivo de la historia de la nación.
Deudos han notado y agradecido las importantes labores de recuperación que se están llevando a cabo en el camposanto.
Felicia del Valle Rojas, residente de Carapita, en la parroquia Antímano, describió las instalaciones como "totalmente bellas", destacando la renovación de la fuente en la entrada y las labores generales de recuperación y embellecimiento. Además, comentó sobre la afluencia de visitantes: “Hay bastante afluencia de personas, yo lo veo todo muy bonito, más bien otras veces no ha habido casi visitantes”.
De igual manera, Elizabeth Ramírez, del 23 de Enero, quien visita el cementerio con su familia desde hace tiempo, señaló: “Parte de mi generación familiar la tenemos aquí. He visto que le están haciendo arreglos al cementerio, me parece bien que vengan y la limpien, los trabajos de luminarias en las áreas se ven bien, agradecemos todo eso”.
Ángela Rosa Parra, de Las Acacias, quien visitó a su madre, padre e hijo, valoró positivamente los cambios y remodelaciones en el cementerio y solicitó que se mantenga el operativo de seguridad de forma permanente.
Por su parte, Oswaldo Piñate, de la parroquia Santa Rosalía, destacó la necesidad de las labores de mantenimiento en el Cementerio General del Sur: “Yo vengo cada vez que puedo a visitar la tumba de mi padre. Veo que constantemente realizan labores de limpieza, es importante mantenerlas, nosotros como visitantes debemos también tomar conciencia y colaborar para que siga en buen estado el camposanto”.
Llamado a la fe y la oración
En este día de recogimiento, José Gregorio Molina, diácono en formación de la Arquidiócesis de Caracas, ofreció un mensaje a la comunidad sobre la importancia de recordar a los difuntos a través de la oración: “Hagamos oración, vayamos también en los templos a las misas, roguemos por ellos a Dios”. Recordó que "el alma es eterna".
Autoridades garantizan un servicio digno a los deudores
El presidente de los cementerios municipales de la Alcaldía de Caracas, Jesús González, relató que se realizan labores de mantenimiento frecuentes en los cementerios municipales.
“Tenemos un pie de fuerza de 134 trabajadores que se dedican de forma permanente al mantenimiento de los cuatro cementerios municipales: el de Antímano, Macarao, El Junquito y el del Sur”.
Además, destacó las obras impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, y el Ministerio de Obras Públicas, destinadas a "armonizar la vida en el Cementerio General del Sur", mejorando la movilidad, la seguridad y la iluminación.
También mencionó otras mejoras en los camposantos, tales como:
- Ampliación de servicios: inauguración de la sala de reconocimiento de cadáveres en El Junquito.
- Capacidad de cremación: disponibilidad de cuatro hornos para mascotas (65 cremaciones diarias) y capacidad de 14 cremaciones diarias en el crematorio del Cename en el Sur.
El funcionario resaltó el despliegue de “más de 272 efectivos de seguridad, entre la Policía de Caracas, Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y los Cuadrantes de Paz, para garantizar la seguridad y movilidad estimada de entre las más de 14.000 personas que se estima visiten los camposantos”.
Asimismo, anunció un plan de pronto pago a partir del 15 de noviembre, ofreciendo un 50 % de descuento en el costo de mantenimiento para 2026 a quienes cancelen de manera puntual.
“Las autoridades de los cementerios municipales han convertido el espacio en una corporación autosustentable que atiende también a las 299 comunas de Caracas, asegurando la continuidad de los trabajos de mantenimiento y recolección de desechos sólidos”, destacó González, quien también indicó que los recursos de la recaudación permiten el desarrollo de un óptimo servicio.
Cementerio del Sur símbolo de la ciudad capitalina
El Cementerio General del Sur fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1982. Su arquitectura y diseño lo convierten en un verdadero museo al aire libre, custodiando el legado de generaciones.
Entre sus muros reposan los restos de figuras claves que moldearon el destino del país. Allí descansan presidentes como Raimundo Andueza Palacio y Juan Pablo Rojas Paúl, junto a grandes exponentes de la cultura nacional como el escritor Miguel Otero Silva y el doctor Nicanor Bolet Poleo.
Un caso emblemático es el del General Joaquín Crespo, cuyo mausoleo familiar es una joya arquitectónica del camposanto. Aunque sus restos, junto a los de su familia, han sido objeto de controversia y actualmente no se encuentran en su tumba, el monumento sigue siendo un punto de referencia histórica.
También, en el camposanto reposan los restos de figuras mártires de la Revolución Bolivariana, como lo son: Jorge Rodríguez padre, Lina Ron, Aristóbulo Istúriz, Eliécer Otaiza, Robert Serra, entre otros.
La visita en esta fecha especial no es solo un acto de fe y duelo, sino también un recorrido por la historia de Venezuela.
YORMARY HERNÁNDEZ / FOTOGRAFÍAS: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS

                                                                
                                                                
                                                                