Ad libitum | Discos (imprescindibles)
02/11/2025.- Ahora que nuevamente se han puesto de moda los discos de vinil, les refiero a continuación algunos discos que considero todo melómano debería tener en su colección. Son álbumes que tienen importancia histórica y estética, imprescindibles para conocer a profundidad la música hecha en nuestro país. En mi caso, algunos de estos LP fueron heredados de mis padres y otros los he comprado en la famosa pulpería de discos usados, debajo del puente de la avenida Fuerzas Armadas en Caracas.
• Suerte. (LP RCA): Es el primer larga duración que Marco Antonio Muñiz graba en Venezuela. Salió al mercado en enero de 1964 y se convirtió en uno de los discos más vendidos del primer semestre de ese año para la firma RCA Víctor. Fue un ardid discográfico muy inteligente que Marco Antonio, quien tenía a Caracas como una de sus más importantes plazas artísticas, realizara una producción con nuestra música folklórica. Lo acompañan Oswaldo Oropeza, Chelique Saravia y Aníbal Abreu.
• Mirtha Solita… (LP Velvet): Luego de su separación de Los Naipes, en 1966 Mirtha Pérez graba su álbum debut como solista. Con el primer sencillo de esta producción, la balada Maldita seas barrió los comentarios de la crítica de farándula que dudaba si lograría tener el mismo éxito de su primera etapa con el conjunto de su esposo Gonzalo Peña.
• Entrégate. (LP Velvet) Pecos Kanvas: El tema que le da título a esta producción fue la canción de la telenovela Emilia, una historia de Delia Fiallo y Ana Mercedes Escamez, transmitida por Venevisión a partir de noviembre de 1979 con las actuaciones de Eluz Peraza y Eduardo Serrano. El éxito del dramático impulsó la venta del disco y afianzó un poco más a Pecos, sin lugar a dudas uno de los más importantes baladistas venezolanos de todos los tiempos. Los arreglos estuvieron a cargo de Isaías Urbina y la producción de Víctor Mendoza, responsable de muchos aciertos disqueros de este cantante.
• Únicamente tú (LP Velvet) Felipe Pirela. Este es uno de los LP más vendidos en la historia del disco en Venezuela. Aún hoy es una proeza que un artista logre despachar 400 mil copias de una sola producción. Se realizó en 1964 en estudios de Bogotá y Caracas, con las orquestas de Porfi Jiménez y Guillermo González.
• Las cosas que me alejan de ti (sencillo 45 rpm) Héctor Cabrera: Grabado por el sello Music Hall en Argentina en 1970. Tema compuesto por Gian Franco Pagliaro, ganador del IV festival de la canción de Buenos Aires”. En el respaldo contiene la canción merecedora del tercer lugar, Te llevaré a ese lugar (Beto Fernan). Representa el triunfo de Cabrera como cantante de festivales. Este espectáculo fue visto en Venezuela por primera vez “en directo” vía satélite.
• Ellas (LP) Eduardo Cabrera/Kiko Mendive. Son tres long playins ublicados por El Círculo Musical circa 1965. Puestos en orden, forman en su contraportada la figura de una mujer. Es un álbum temático, donde todos los números tienen nombres femeninos. Entre todos los conjuntos incluidos en la compilación, destaca el del magnífico pianista y arreglista Eduardo Cabrera, teniendo como cantante a Kiko Mendive (no menos excepcional, por supuesto). Es la mejor muestra de “cool latín jazz” realizada en Venezuela, tal vez hasta los momentos.
• Mi canción (LP) Alfredo Sadel: Grabado en New York en 1955 con la conducción del famoso Terig Tucci. Este fue el primer disco de 12 pulgadas realizado para RCA Víctor por un latinoamericano.
Luis Armando Ugueto Liendo

