Cuba en fase de recuperación tras impacto del huracán Melissa
Gobierno antillano agradece solidaridad internacional y reconoce fuerza del pueblo cubano
 
31/10/25.- Autoridades cubanas intensifican este viernes los trabajos de recuperación en las provincias orientales afectadas por el huracán Melissa, el cual arribó a la isla caribeña con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, y categoría tres en la escala Saffir-Simpson. Las intensas lluvias y los fuertes vientos provocaron inundaciones, daños en viviendas, redes eléctricas y vías de comunicación en los territorios de Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
Pese a la magnitud del fenómeno hidrometeorológico, las acciones preventivas permitieron, hasta el momento, evitar pérdidas humanas. En apoyo a la población afectada, el gobierno cubano aprobó un conjunto de medidas económicas dirigidas a facilitar la rehabilitación de viviendas y garantizar la estabilidad laboral y salarial en las zonas afectadas.Según lo refiere el medio Prensa Latina.
Por su parte, la viceministra primera de Finanzas y Precios, Maritza Cruz, informó que se adoptó un acuerdo que respalda un beneficio del 50% de los materiales de construcción para todas las personas que tengan afectación parcial o total en su vivienda. “El acuerdo no solo recoge la bonificación del 50 %, también implica que el presupuesto respalde los intereses y comisiones de los préstamos bancarios. De ese modo, la población que requiera un crédito bancario no paga el interés y la comisión la paga el presupuesto del Estado”, explicó Cruz.
La funcionaria precisó que, antes del paso del huracán, se garantizó el envío a las provincias orientales de todos los recursos necesarios para el pago de pensiones y salarios, y se emitieron instrucciones específicas sobre tratamientos laborales y salariales para asegurar que ningún trabajador quedara desamparado. Equipos técnicos, brigadas, e integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias trabajan en coordinación para restablecer servicios esenciales, evaluar daños estructurales y entregar asistencia a las comunidades más vulnerables.
En este contexto, la viceministra cubana de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Déborah Rivas, destacó la amplia respuesta de la comunidad internacional tras el paso del huracán Melissa, en un gesto que calificó como “expresión concreta de la solidaridad que Cuba ha sembrado en el mundo”. Recientemente, Venezuela destinó 26 toneladas de ayuda humanitaria a la nación insular, aunado al próximo envío de tres mil toneladas de insumos esenciales.
Avanza rehabilitación de infraestructura hotelera
El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, informó este viernes que prevé una rápida recuperación de la industria turística que capta un importante número de viajeros hacia el oriente de este país, luego del paso del huracán Melissa.
Asimismo, el funcionario resaltó que "Estamos entrenados y asumimos con mucha responsabilidad la protección de las vidas humanas", acotó García.
Tras el paso del huracán Melissa por el oriente cubano, los destinos turísticos de esa región activaron sus protocolos de protección y recuperación. Dijo que Cuando decimos que Cuba es un destino seguro, incluye la construcción y la defensa ante fenómenos naturales de esta magnitud.
 
En este sentido, recalcó que el principal objetivo del organismo que representa fue salvaguardar la vida de turistas, clientes nacionales y trabajadores, seguido por la protección de los recursos materiales y la infraestructura hotelera. La provincia de Holguín, es el tercer destino turístico del país, contaba con una alta presencia de visitantes extranjeros al pronosticarse el impacto del huracán sobre la zona oriental del archipiélago.
El funcionario acotó que previó a la llegada de Melissa, al territorio antillano se suspendió la actividad turística y se evacuaron tanto turistas como nacionales, incluyendo aquellos hospedados en casas particulares. Además, recalcó que son responsables también de los turistas que están en casas.
"Somos responsables de los turistas que se encuentran en las casas de la provincia hay que localizarlos y ofrecerles un resguardo seguro", explicó el ministro.
Gracias a la coordinación con tour operadores y aerolíneas, retornaron mil 807 turistas canadienses a su país, mientras que otros fueron trasladados a hoteles en Ciego de Ávila. La viceministra Yamily Aldama y el vicepresidente de Servitur, lideran los equipos de trabajo que se encuentran en ese territorio para evaluar daños y coordinar las acciones de la fase recuperativa.
CIUDAD CCS

 
                                                                 
                                                                 
                                                                 
                                                                