Caraqueños encienden las calles en defensa de la soberanía

Cánticos, alegría y unidad popular, marcaron la marcha contra el asedio criminal de EEUU

El pueblo se mantiene firme en defensa de la soberanía nacional. 

 

30/10/2025.- Desde tempranas horas de la tarde, la estación del Metro de Maternidad  bajo un sol vibrante encendía de colores, música y entusiasmo patrio, el ánimo de las personas que asistían a la marcha en contra de los intentos de asedio criminal de los Estados Unidos.

El bullicio de la multitud, ondeando banderas tricolores y entonando el emblemático “Chávez, corazón del pueblo”, marcaba el inicio de una jornada combativa en defensa de la soberanía. La convocatoria, que reunió a personas de todas las edades y rincones de Caracas, tenía un solo objetivo: Levantar la voz por la paz y la dignidad nacional.

La música no faltó para animar a las personas, mientras se acercaban, antes de iniciar la marcha. Foto Cortesía.

 

Apenas caía la tarde, Yulimar Castillo, funcionaria del Ministerio de Turismo, con una sonrisa amplia, compartía su sentir entre la multitud: “Hoy venimos a decirle al mundo que Venezuela no se arrodilla. Nos mueve la alegría, la esperanza y el compromiso con nuestra patria y con el presidente Nicolás Maduro. Aquí nadie nos quita el derecho a defender lo nuestro”. A su lado, Juan Méndez, obrero del sector transporte, alzaba su voz sobre el gentío: “Ya no nos asustan las amenazas. Somos hijos de Bolívar y nadie va a doblegar nuestro espíritu. Venimos a respaldar a nuestro “gallo pinto” y a celebrar que seguimos aquí, firmes”.

La concentración crecía y los cánticos se mezclaban con risas y palmas. Carmen Lugo, joven estudiante de Economía, ondeaba una pancarta hecha a mano: “Soberanía o nada”. Para ella, el mensaje era claro: “Esta marcha es el reflejo de un pueblo que no negocia su dignidad. Estamos aquí porque queremos paz, pero también justicia para todos los que intentan vulnerar nuestros derechos”.

Las pancartas de los asistentes no faltaron para expresar su sentir y amor a Venezuela.

 

En un ambiente festivo, los tambores retumbaban y Orlando Peña, representante comunal del 23 de Enero, dirigía a los suyos: “Que lo sepan en el norte, aquí nadie se rinde. Hoy marchamos por nuestros hijos y por el futuro. La unidad es nuestra mejor arma”.

Ya, a pico de la tarde, el vicepresidente de Movilización y Eventos del PSUV, Nahúm Fernández, tomó el micrófono para saludar y darle la bienvenida al pueblo que salió firme a defender la patria. “Lo que no vamos a negociar, como dijo el presidente Maduro, es nuestra independencia. O somos libres o somos esclavos. El pueblo venezolano es valiente y combativo, no aceptamos injerencias ni amenazas. Aquí se respira la fuerza de la historia y la decisión de un pueblo que no va a entregar su libertad”, afirmó, antes de dar la orden de partir hacia la Plaza Caracas.

 

 

La marcha avanzó entre cantos, aplausos y consignas, atravesando la avenida San Martin, pasando por la Baralt hasta llegar a la Plaza Caracas, el ambiente era de fiesta popular: Música de nuestros pueblos originarios y de Alí Primera llenaban el aire, y la plaza se convertía en un gran punto de encuentro para quienes seguían llegando de distintos sectores de la capital.

Con firmenza y alegría las personas avanzaban hasta llegar a la Plaza Caracas.

 

En este escenario, Rosaura Rivas, docente jubilada de 65 años, compartía emocionada: “Aquí estamos, juntos, como una sola familia venezolana. A mí nadie me lo contó, yo lo vivo y lo defiendo. No hay fuerza extranjera que pueda con el amor de este pueblo”. Más allá, Samuel Ortega, joven músico del barrio San Agustín, afinaba su cuatro mientras comentaba que “La música es nuestro escudo y nuestra bandera. Somos alegría y resistencia. Marchamos porque queremos futuro y porque no aceptamos traiciones, ni de afuera ni de adentro”.

El pueblo ya en la Plaza Caracas con la convicción en alta, por la defensa de Venezuela.

 

El cierre de la jornada lo puso José Gregorio Morales, trabajador petrolero, que resumió el sentir general con voz firme: “La primera ministra de Trinidad y Tobago traicionó al Caribe y a Venezuela. Pero aquí la respuesta es unión, es coraje y es lucha. Que el mundo sepa que Venezuela se respeta”.

El pueblo de Venezuela una vez más mostró su respaldo y compromiso en la defensa de la soberanía nacional, Caracas no solo salió a las calles a manifestarse en contra del asedio criminal de los Estados Unidos, otras regiones del país como Anzoátegui, Aragua, Barinas, Delta Amacuro, Lara, también alzaron sus voces para decir que ¡Venezuela se respeta!

ISAÍAS OVALLES / JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas