Impulsan el NO en Consulta Popular y Referéndum convocados por Noboa

El 12 de noviembre se movilizarán organizaciones sindicales y sociales a nivel nacional

Denuncian falta de inversión y financiamiento a educación, salud y seguridad social.

 

29/10/25.- En una rueda de prensa realizada en la sede sindical de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras organizaciones sociales anunciaron una movilización nacional.

La protesta se realizará el 12 de noviembre, con el fin de promover el voto negativo en la Consulta Popular y Referéndum impulsado por el presidente de la nación suramericana, Daniel Noboa, que se desarrollará el 16 de noviembre, conforme reseña Prensa Latina.

Los gremios afirman que la jornada busca promover el ‘NO’ y visibilizar sus demandas frente a lo que consideran “reformas regresivas” que podrían afectar derechos laborales, sociales y de seguridad social.

En este sentido, confirmaron que la jornada del 12 de noviembre incluirá marchas y concentraciones en las principales ciudades del país, como Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, con el propósito de defender los derechos conquistados y exigir que el presupuesto estatal priorice la educación, la salud y la seguridad social.

Andrés Quishpe, presidente de la UNE, explicó que la jornada se organiza junto con la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE). “Nos vamos a movilizar en todo el país porque a la par que se debate la Consulta Popular, se debate el presupuesto general del Estado”, señaló el dirigente al diario ecuatoriano, La Hora.

El representante gremial agregó que la movilización será también una demanda por un “plan de reinserción escolar y el reconocimiento de derechos” para los docentes. Además, denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) estaría intentando impedir la participación de organizaciones sociales como la UNE y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en el proceso electoral, reseña el diario ecuatoriano, Extra.

Por su parte, Edwin Bedoya, presidente del FUT, enfatizó que la postura del movimiento sindical no busca réditos políticos. “Esto no es una campaña electoral, es una defensa de la soberanía”, sostuvo denunciando que el Gobierno “ha comprado medios y periodistas” para imponer su narrativa y desacreditar a los sectores que defienden el voto NO.

“No ha crecido el empleo, ha crecido la delincuencia. Es hora de la unidad y de defender nuestra dignidad como pueblo”, expresó, según reseña Radio Pichincha.

Según el FUT, la consulta popular representa “un distractor político con intereses ocultos”, mientras el país enfrenta problemas estructurales sin soluciones reales.

El FUT y la UNE reiteraron su llamado a “rechazar cualquier pretensión de vulnerar los derechos laborales y sociales” en el marco de la consulta popular prevista para el 16 de noviembre.

Dentro de menos de tres semanas, los ecuatorianos están llamados a las urnas para responder cuatro preguntas por iniciativa del presidente Noboa, entre ellas la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución; si desean permitir la instalación de bases extranjeras en el país, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento público a organizaciones políticas.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas