Venezuela y Rusia enfrentan la desinformación con estrategias 3.0

Nañez destacó método venezolano para enfrentar el asedio multiforme global y digital

Una de la soluciones para efrentar la desinformación es alfabetizar digitalmente a la población venezolana. 

 

29/10/2025.- El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, resaltó este miércoles la importancia de construir una comunicación al servicio de la verdad como un deber científico, ético, político y humano, en un contexto global marcado por la desinformación y la manipulación mediática. 

En el marco del 20° aniversario de Rusia Today, Ñañez tuvo un encuentro con sus pares de la comunicación de Rusia en el Foro Internacional Diálogo Sobre Falsificaciones 3.0, donde destacó las palabras del presidente Vladímir Putin sobre la necesidad de emplear “un arma estratégica secreta de alta precisión y alcance intercontinental” en la batalla informativa, Ñáñez subrayó la urgencia de formar ciudadanos críticos y alfabetizados digitalmente para defender la libertad y la paz.

El vicepresidente sectorial para la comunicación y cultura enfatizó que la comunicación, lejos de ser un derecho humano y una práctica comunitaria libre, ha sido privatizada y convertida en un instrumento de control por parte de grandes consorcios mediáticos y tecnológicos. “El ciudadano está llamado al ejercicio de conciencia, solidaridad y acción colectiva para resistir la fragmentación cultural, la desinformación y la colonización simbólica”, afirmó el ministro, quien participó en el Foro Internacional Diálogo Sobre Falsificaciones 3.0 junto a pares rusos.

El método venezolano

Durante su intervención, Ñáñez presentó la experiencia venezolana con el método “Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba”, concebido por el presidente Nicolás Maduro como una herramienta de educación popular, articulación territorial y movilización comunicacional.

Este enfoque integra la acción en las calles, el uso estratégico de redes sociales, la presencia en medios tradicionales, la comunicación visual en espacios públicos y la oralidad popular, para contrarrestar la llamada “guerra cognitiva” aplicada contra Venezuela.

El ministro advirtió sobre el poder transformador de las plataformas digitales, que hoy sustituyen crecientemente la vida real y pueden ser utilizados para manipular conductas y percepciones.

El ministro Freddy Ñañez afirma que Rusia y Venezuela han sido objeto de agresiones multiformes. 

 

Por ello, insistió en la necesidad de fortalecer la organización social y la formación en pensamiento crítico, comunicación política y alfabetización digital, como fundamentos para resistir la hegemonía mediática y tecnológica.

Defensa ante campañas de desinformación y agresión mediática

El ministro denunció que tanto Rusia como Venezuela han sido objeto de agresiones multiformes y campañas de desinformación, citando ejemplos como las narrativas del “Tren de Aragua” y el “Cartel de los Soles”, diseñadas (según el ministro) para erosionar la imagen del Estado venezolano y justificar acciones de presión internacional.

Apoyándose en informes de la ONU y la CIA, Ñáñez desmintió la relevancia de Venezuela en el tráfico internacional de drogas, señalando que tales campañas buscan desmoralizar y generar desconfianza institucional.

En este sentido, la alianza comunicacional entre Venezuela y Rusia se consolida como un frente común para intercambiar experiencias, fortalecer la formación ciudadana y promover la soberanía informativa frente a la fragmentación cultural y la colonización simbólica impulsada por grandes conglomerados mediáticos occidentales.

ISAÍAS OVALLES / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas