Caracas expresa solidaridad hacia Cuba condenando el bloqueo
El acto de respaldo se realizó en el Concejo Municipal Bolivariano Libertador
29/10/25.- Este miércoles Caracas demostró una vez más su apoyo y solidaridad con la hermana República de Cuba con la celebración de un emblemático acto de respaldo a la resolución, presentada por la representación cubana ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), denominada "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial, financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".
El evento, convocado por el Concejo Municipal Bolivariano Libertador, sirvió para que la ciudad capital reafirmara su apoyo inquebrantable a la causa de Cuba con el repudio total a las presiones ejercidas por el gobierno estadounidense hacia las naciones del mundo para impedir el voto a favor de la aprobación de la resolución.
"Considerando que el pueblo venezolano y el pueblo cubano están unidos por una historia común de resistencia ante el mismo imperio, reafirmando su compromiso con la hermandad, la justicia y la soberanía y de un mundo basado en el respeto y la solidaridad; el Concejo Municipal Bolivariano Libertador rechaza de manera categórica las pretensiones vulgares hechas por el imperialismo norteamericano destinadas a sabotear la votación en la Asamblea General de la ONU, y denuncia las acciones contra Venezuela, Colombia y otras naciones", dice el comunicado emitido por las autoridades.
En el acto, celebrado en el salón Andrés Eloy Blanco de la sede de la Alcaldía de Caracas, el concejal permanente Alexander Berroterán, reiteró que a pesar de las presiones, los chantajes y las amenazas de EEUU, los pueblos del mundo apoyaron la resolución presentada por el gobierno de Cuba. "Vendrán más acciones, no bajemos la guardia, hoy ganamos en la Asamblea General de la ONU, pero sigamos de pie, batallando juntos", sentenció.
La Asamblea General de la ONU pidió este miércoles por trigésima tercera vez y por aplastante mayoría el fin de las sanciones impuestas por EEUU a Cuba, una imposición unilateral que ha denunciado desde 1992.
Cuba volvió a vencer en la ONU con 165 votos a favor, 7 en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania) y 12 abstenciones (Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia).
El embajador de Cuba en Venezuela, Jorge Mayo Fernández, agradeció el respaldo y la solidaridad del pueblo venezolano hacia Cuba, y también expresó agradecimiento hacia la demostración de apoyo del Concejo Municipal Bolivariano Libertador con la celebración de este emotivo acto al que asistieron algunos diputados y concejales de Caracas.
"Hemos asistido en la mañana de hoy, sin lugar a dudas, a dos hechos trascendentales: el primero es la victoria contundente de Cuba en la Asamblea General de la ONU, donde una abrumadora mayoría votó a favor de la resolución presentada a pesar de los chantajes y las maniobras de los Estados Unidos. Y la segunda es que no es casualidad que haya sido el día de hoy cuando esta madrugada llegó el huracán Melissa a Santiago de Cuba", dijo el diplomático.
Fernández refutó las acciones del imperialismo que demuestran "que no tiene vergüenza alguna, que su brutalidad no conoce de solidaridad", y que de manera "cínica miente ante la comunidad internacional "como lo hizo el día de ayer y hoy el representante de EEUU diciendo "tantas barbaridades" ante la plenaria de la ONU.
Durante este martes y miércoles, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció las presiones diplomáticas ejercidas por Washington sobre varios países, especialmente de América Latina y Europa, con el fin de modificar su voto tradicional en apoyo al proyecto de resolución. Según explicó, el Departamento de Estado instruyó a sus misiones en el extranjero para influir directamente sobre los gobiernos con amenazas e informaciones tergiversadas.
En la ocasión, Rodríguez afirmó que estas acciones forman parte de una campaña más amplia de "intoxicación informativa" dirigida a distorsionar la imagen de Cuba ante la comunidad internacional. Asimismo, advirtió sobre una escalada en las medidas de coerción económica, en particular la persecución financiera y las restricciones impuestas a empresas proveedoras de combustible para la isla.
SABINA DI MURO / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS

