Teatro Teresa Carreño acoge el 1° Congreso Internacional Espacial
Venezuela impulsa un futuro espacial orientado al bienestar común y la paz mundial
29/10/25.- La sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño de Caracas es el escenario para el 1° Congreso Internacional Espacial Un Futuro Compartido que se lleva a cabo este 29 y 30 de octubre, con la finalidad de debatir sobre los avances y desafíos del sector espacial en el marco del Plan de la Patria y sus 7 Grandes Transformaciones 2025–2031.
El evento reúne a expertos internacionales y nacionales con el objetivo de promover el diálogo, la cooperación global y el intercambio de conocimientos sobre el uso de las ciencias y tecnologías espaciales en beneficio de la humanidad.
Este congreso, convocado por Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se desarrolla en el marco del aniversario N° 18 de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), una plataforma transformadora que tiene el propósito de impulsar un futuro espacial orientado al bienestar común y la paz mundial.
La iniciativa cuenta con la participación de China, Rusia, Brasil, Francia y Venezuela para abordar los siguientes ejes temáticos: programas espaciales y cooperación internacional, observación de la Tierra y aplicaciones de inteligencia artificial, misiones de exploración espacial, tecnologías satelitales - diseño, desarrollo y propulsión.
Ponentes expertos en el tema
Por el gigante asiático estarán Li Yang, ingeniera del proyecto de segmento de tierra por satélite de teledetección; Serdal ibrahimoglu, director General Adjunto del Departamento de
Administración y Finanzas de la Organización de Cooperación Espacial
Asia Pacífico (APSCO); Huang Hai, profesor de la Universidad de Beihang y Co-Chairman del Comité General de la Sociedad Asiática de Optimización Estructural y Multidisciplinar (ASSMO); Gao Lyuhua, director adjunto del sistema de observación de la Tierra y del centro de datos de la Administración Nacional Espacial de China (CNSA); Chunchao Zhao, vicepresidente de la Corporación Industrial Gran Muralla China (CGWIC); y Cui Yufu, gerente del proyecto DFH Satellite Co. LTD.
Por la Federación de Rusia: Vitaly Safonov, vicedirector general de Glavksomos y Vladimir Braginets, diseñador jefe y subdirector de la sucursal de la Sociedad Anónima para la Investigación y Producción de Sistemas de Instrumentos de Precisión.
Además, contará con ponencias de expertos del gigante amazónico: Paolo Gessini, director de Inteligencia Estratégica y Nuevos Negocios de Agencia Espacial Brasilera (AEB) y Rodrigo Leonardi, director de Gestión de Portafolio de la AEB.
Mientras que por Francia estarán José Luis Porras, ingeniero consultor independiente y Bernard Mena, ingeniero consultor independiente y exautoridad técnica de Ensamblaje, Integración y Pruebas Satelitales de Airbus Defensa y Espacio.
Por Venezuela, el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, conversará sobre el escenario mundial y nacional de las actividades espaciales; y Francisco Varela, director de Proyectos Espaciales y de Telecomunicaciones, abordará la optimización en diseño y procesos de Operación de Sistemas
Satelitales.
Para obtener más información sobre temas a tratar, participantes, horarios, ponencias, te invitamos a visitar la página oficial congreso.abae.gob.ve y registrar tu participación a través del siguiente enlace: registrocongreso.abae.gob.ve
CIUDAD CCS

