Cuba acusa al representante de EEUU de mentir sobre el bloqueo

Canciller Rodríguez denunció además campaña para evitar que las naciones apoyen a su país

Delegación cubana denunció al Departamento de Estado por impedir que otros países voten a favor del cese del embargo.

 

28/10/25.- Durante la sesión de la Asamblea General de la ONU, que discute los efectos del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, el canciller antillano Bruno Rodríguez solicitó la palabra mientras el embajador estadounidense ante el organismo, Mike Waltz, pronunciaba su discurso en el debate sobre la resolución que propone levantar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra la isla.

Deseo presentar una cuestión de orden con arreglo a los artículos 71 y 68 del Reglamento, dijo el ministro de Relaciones Exteriores mientras Michael Waltz hablaba ante el plenario, reseñó Prensa Latina.

“El representante permanente de Estados Unidos no solo miente desviándose sustantivamente del tema, sino que se expresa de manera grosera y prepotente contra su presidencia (en referencia a la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock)”, añadió al insistir que sus palabras van “contra la dignidad de esta asamblea y de los Estados miembros”.

Lo hace, subrayó, con una incultura, rudeza y grosería que no se admite en este magno y democrático recinto.

“Señor Waltz, esta es la Asamblea General de las Naciones Unidas, no es un grupo de Signal ni es la Cámara de Representantes”, concluyó.

Del mismo modo, denunció una intensa campaña de presión y desinformación por parte del Departamento de Estado para impedir que otros países voten a favor de la resolución que exige el cese del embargo.

Rodríguez afirmó que Washington envió cartas directas a gobiernos, realizó amenazas económicas y promovió narrativas falsas para justificar su política, incluyendo la afirmación de que no existe un bloqueo contra Cuba.

En medio de un desfile de oradores en este primer día de debate, en el que países y grupos de países argumentaron acerca del impacto del bloqueo económico, comercial y financiero a la isla, la resiliencia de su pueblo y el papel de la mayor de Las Antillas en la cooperación internacional, Waltz fue el punto discordante, subraya Prensa Latina.

Antes de la interrupción del canciller cubano, el diplomático estadounidense denominó como “teatro político” la reunión de la Asamblea General, en la que Cuba “intenta convencer a sus aliados internacionales y al pueblo cubano de que el mundo no le culpa por sus ataques a las libertades fundamentales de sus ciudadanos y por las despreciables consecuencias económicas de sus políticas”.

Asimismo, pidió hoy a los países miembros abstenerse en la votación o a votar en contra de la resolución y afirmó que el bloqueo impuesto por EEUU “es algo totalmente falso” y que se trata de “propaganda”.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas