AN declara "persona non grata" a primera ministra de Trinidad y Tobago
Para el presidente del Poder Legislativo se trata de un acto de "honor, dignidad y moral"
28/10/2025.- La Asamblea Nacional de Venezuela (AN) aprobó este martes, por unanimidad, declarar “persona non grata” a Kamla Persad-Bissessar, primera ministra de Trinidad y Tobago, en respuesta a su apoyo a operaciones militares estadounidenses en el Caribe.
La medida, respaldada por todos los bloques parlamentarios, se suma a la suspensión inmediata de los acuerdos gasíferos bilaterales, anunciada por el presidente Nicolás Maduro, en un contexto de creciente preocupación por la soberanía nacional y la paz regional
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, justificó la decisión como un acto de “honor, dignidad, moral, soberanía e independencia venezolana”, calificando de inadmisible que la mandataria trinitense “se arrastre como los gusanos” y permita que su territorio sea utilizado para operaciones militares extranjeras.
Rodríguez enfatizó que Venezuela ha demostrado históricamente generosidad y hermandad con el pueblo de Trinidad y Tobago, pero advirtió: “No vamos a permitir que se mantenga un acuerdo que favorece a Trinidad y Tobago si se ha convertido en un agente de la agresión contra Venezuela”.
El Parlamento también expresó su respaldo unánime a la decisión presidencial de suspender todos los acuerdos energéticos con Trinidad y Tobago, en particular el convenio marco de cooperación gasífera renovado en febrero de 2025, que incluía proyectos conjuntos en campos compartidos y desarrollo de infraestructura.
Escalada militar y movilización popular
La crisis se intensificó tras la llegada del destructor estadounidense USS Gravely a Puerto España, el 26 de octubre, para realizar ejercicios conjuntos con las fuerzas armadas trinitenses.
Aunque Washington y Puerto España justificaron la presencia militar como parte de la lucha contra el crimen transnacional y la cooperación humanitaria, Caracas denunció la maniobra como una “provocación hostil” y una amenaza directa a la estabilidad regional.
En ese entorno, este martes miles de ciudadanos se han movilizado en la capital y en otras regiones del país, en defensa de la paz y la soberanía.
Las manifestaciones, lideradas por movimientos sociales, autoridades locales y representantes del PSUV, reiteran el rechazo a la injerencia extranjera y la solidaridad con el pueblo trinitense, diferenciando entre la población y las decisiones de su gobierno.
Los participantes portaron pancartas y corearon consignas en favor de la autodeterminación y la unidad latinoamericana
Fuerte condena de diputados venezolanos
Durante el debate parlamentario, la diputada Iris Varela denunció una “escalada alarmante de hostilidades” por parte de Estados Unidos, señalando que la postura de Persad-Bissessar “forma parte de un plan sistemático para agredir y atentar contra la soberanía, la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano”.
Varela calificó de “indigna” la decisión de permitir operaciones militares estadounidenses desde Trinidad y Tobago, y subrayó que tales acciones han sido repudiadas por la mayoría de los pueblos del mundo y por el propio pueblo venezolano, que “se mantiene firme en la defensa de su independencia, dignidad y autodeterminación”.
Por su parte, el diputado opositor José Brito acusó a la primera ministra trinitense de “desleal” y de prestarse a las pretensiones del gobierno norteamericano para agredir a Venezuela, recordando la histórica solidaridad de la patria de Simón Bolívar con los trinitenses.
Brito enfatizó la unión nacional frente a la injerencia extranjera y, en tono enérgico, sentenció: “Si usted quiere ser águila, vuele alto; si usted quiere ser gusano, vaya y arrástrese, pero después no se queje cuando lo pisen”.
AN avanza en la Ley de Defensa Integral
En un segundo punto en el debate, la Plenaria de la AN aprobó por unanimidad 15 artículos del Proyecto de Ley de los Comandos para la Defensa Integral de la Nación.
Esta legislación busca establecer directrices estratégicas para el funcionamiento de estos cuerpos, que actuarán como instancias de planificación, coordinación y ejecución de los órganos de dirección.
La ley, que consta de tres títulos y un total de 35 artículos, tiene como objetivo cumplir con el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, garantizando la paz y la soberanía del país frente a amenazas tanto internas como externas.
El propósito principal de esta normativa es definir las líneas de acción estratégicas para el Comando para la Defensa Integral de la Nación, asegurando su rol como instancia clave en la planificación y ejecución de las acciones de defensa, en concordancia con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley correspondiente.
ISAÍAS OVALLES / CIUDAD CCS

