Vencedoras del cáncer de mama comparten sus experiencias

En La Candelaria expusieron sus testimonios e intercambian impresiones en torno al tema

El grupo de mujeres de la popular parroquia se reunieron para exponer sus respectivas vivencias.

 

28/10/25.- Octubre es el "Mes Rosa", designado a nivel mundial como el mes de la sensibilización para promover la detección temprana del cáncer de mama, y la prevención y el apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad. Durante este mes, se realizan diversas campañas para educar a la población, fomentar los controles médicos regulares y el autoexamen, y apoyar a pacientes y sobrevivientes. 

En este contexto, un representativo grupo de mujeres de la parroquia La Candelaria -conformado por lideresas sociales, jubiladas, adultas mayores, profesionales y amas de casa- y vencedoras del cáncer de mama, se dieron cita en los espacios de la parroquia, para intercambiar saberes y experiencias sobre la prevención de la enfermedad, con motivo del mes rosa.

Doctora Molina: Cancer de mamas es la segunda causa de muertes en las mujeres venezolanas. 

 

En este conversatorio, se contó con la presencia de la Dra. Lizmar Molina, oncóloga adscrita al Ministerio del Poder Popular de la Salud y profesora de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez. Expuso a las presentes que el factor "miedo" hay que erradicarlo de la enfermedad. El chequeo médico con los servicios de ginecología, es indispensable para la salud de la mujer.

Además, destacó que el cáncer de mamas ocupa el segundo lugar como causante de muertes en las mujeres venezolanas, mientras que el cáncer de próstata en los hombres, ocupa el primer lugar. También abordó que existen reportes de alteraciones con jóvenes, ante la enfermedad.

"Al tener salud, gozamos de bienestar, armonía y seguridad. Como mujeres debemos empoderarnos para lograr una mejor visión y trabajar por el fortalecimiento de la salud. Hay que promover prácticas y conductas saludables, desde la óptica de la concientización, la información y la formación de la mano con el núcleo familiar, comunidad, organizaciones, instituciones ¡El llamado es a revisarnos y a tocarnos!", indicó.

La exhortación es a estar vigilantes a través del tacto.

 

No obstante, Molina  resalta que el cáncer de mamas afecta la calidad de vida de una madre, una hija, tía, abuela, prima, amiga; y la prevención es la mejor medicina. "Una paciente con la enfermedad decae, se siente sola. Un diálogo positivo, siempre cuenta y más cuando le brindamos esa seguridad y apoyo.

También, contamos acá en Caracas con centros de salud  oncológicos como el Padre Machado, el Luis Razetti o la Sociedad Anticancerosa para tratar la enfermedad y asimismo, el apoyo con los medicamentos de alto costo, por el Sistema Nacional Público de Salud (SNPS). Además, felicito esta iniciativa la cual ayuda a crear conciencia preventiva entre todas".         

Campeonas de la enfermedad cuentan sus testimonios

Mujeres como Amparo Mayo, acotó que hablar sobre su vivencia en los cuidados y la atención con su esposo que falleció de cáncer de piel, fue sentirse entre hermanas y amigas. "Con estos testimonios nos fortalecemos y aprendemos. Cuando hay una anomalía extraña en nuestro cuerpo, hay que estar en alerta y realizarse el chequeo médico".

Las señoras Beatriz e Iris comparten vivencias

 

En cambio, la Sra. Beatriz Pineda de Rodríguez (vencedora del cáncer de mama), narró su experiencia que aparte de su enfermedad, también se vio afectada el covid-19. "Cuando atraviesas un cáncer, tienes que llenarte de valor. Tenía a cargo a mi padre y nunca supo que enfrenté esta enfermedad. Lamentablemente, él falleció. Me aferré a la fe, a la vida, al amor a mis seres queridos y conté con el apoyo de mis amigas, para seguir adelante y no decaer. Ahora estoy renovada", reseñó.

Responsabilidad social, moral y amor

La Sra. Iris Rodríguez, fue la anfitriona y quien tomara la iniciativa de impulsar y promover el mes rosa con las campeonas de la enfermedad.

"Nos unimos en una sola voz con la comunidad y abrimos los brazos a las mujeres de Candelaria y transmitir esos valores que tanto necesitamos. El color rosa es el color de la vida, de las niñas, de la dulzura y de la prevención del cáncer de mama. Más que un conversatorio, es un espacio terapéutico de experiencias, de saberes, de salud y de fortaleza. Hagamos que los 365 días del año, sean rosa”, manifestó.

FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas