Sanciones llevan a Rusia y Venezuela a liderar crecimiento económico

Vicepresidenta Delcy Rodríguez reflexionó en el Encuentro Empresarial Rusia - Venezuela

Rodríguez exaltó el énfasis de los presidentes de ambas naciones en defensa de su soberanía.

 

28/10/25.-  La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó en el Encuentro Empresarial Rusia-Venezuela, donde destacó la solidez económica de ambas naciones frente a las sanciones imperialistas, enfatizando que las "agresiones económicas" han servido como catalizador para el desarrollo de "caminos comunes" y propios.

El encuentro, que se está llevando a cabo desde el Centro de Convenciones de la Base Aérea de La Carlota, reune a más de 370 empresas de ambas naciones, con la finalidad de intercambiar propuestas y potencialidades.

Durante el foro, en el que empresas rusas y venezolanas presentaron propuestas productivas en nueve áreas estratégicas, Rodríguez citó al presidente ruso, Vladímir Putin, al recordar la advertencia de que la economía internacional se complicaría si se excluía a Rusia de la fórmula energética.

"El presidente Putin recientemente dijo que se iba a complicar la vía económica internacional si excluyeran a Rusia de la fórmula energética. El presidente Maduro también había hecho esta denuncia", recordó la alta ejecutiva del gobierno al tiempo que aseguró que "se equivocaron cuando sancionaron la industria de los hidrocarburos en Venezuela", ya que es "imposible" excluirlos de la fórmula energética mundial, por el peso específico que tienen ambas naciones.

Rodríguez contrastó las cifras de crecimiento económico, indicando que mientras la Unión Europea promedia un 1 % de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), Rusia la supera con un 4,1 %. En el contexto latinoamericano, la también ministra de Hidrocarburos aseguró que Venezuela está "liderando también el crecimiento en América Latina con una proyección del 6 % para el año 2025, "aunque el PIB venezolano está "promediando un 8,5 %" este año.

La alta funcionaria venezolana concluyó que esta divergencia de crecimiento deja una clara lección: "Las agresiones económicas, las medidas coercitivas unilaterales, las sanciones ilícitas y ese bloqueo económico, financiero y comercial ha empujado a nuestros países a encontrar caminos comunes para el desarrollo, para el crecimiento, caminos comunes pero también caminos propios".

En cuanto al presidente Nicolás Maduro, Rodríguez sentenció que está dando una "extraordinaria muestra de valentía, de que Venezuela no se rinde, de que Venezuela no se arrodilla, de que Venezuela no la pueden gobernar desde el exterior, de que Venezuela la rige la soberanía popular del pueblo venezolano y de que estos encuentros y relacionamientos son el camino para la humanidad".

Finalmente, la vicepresidenta destacó el liderazgo y la valentía de los líderes de ambos países en la defensa de su soberanía. Además, alabó al presidente Putin por sus "extraordinarias muestras, no solamente de valentía sino lecciones de lo que debe ser el ejercicio de la soberanía, la defensa y autodeterminación de su país".

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas