José Gregorio Hernández, un hombre polifacético de visión cristiana

En la UCV tuvo lugar un conversatorio sobre el médico y ahora santo venezolano

Conversatorio dedicado a José Gregorio Hernández.

28/10/25.- Filósofos e investigadores efectuaron este martes en la hacienda Ibarra de la Universidad Central de Venezuela (UCV), un conversatorio en honor al médico y recién nombrado santo de la iglesia católica, José Gregorio Hernández.

‎La presidenta del Postulado Mundial de la Virgen de Coromoto, María García de Fleury, reflexionó acerca del legado del llamado "Siervo de Dios".

‎"Conozco la parte espiritual de José Gregorio Hernández y se puede decir que él fue un hombre que andaba siempre de la mano de Dios, siempre andaba con un rosario en la mano, iba a misa diariamente y esa devoción al Sagrado Corazón de Jesús aunada a todo lo que realizó, hizo que aumentarán sus potencialidades médicas porque él trataba de ver a los pacientes con los ojos de Dios" expresó.

‎Por su parte el profesor de la UCV, Carlos Ortiz, expuso la importancia histórica que el "Médico de los pobres" representa para Venezuela.

‎"En una época compleja que vivió el país, Hernández fue capaz de mirar y comprender que junto con su vocación de cristiano y ayudar a la gente tenía una responsabilidad como hombre comprometido con el bienestar, con la salud, con la educación y el hizo esfuerzos en su condición de médico, investigador y docente universitario por lograr mejoras en esos cambios. Al mismo tiempo, se puede considerar un ejemplo de compromiso con el trabajo y también contribuyó con los valores más preciados para ese momento y que siguen siendo importantes como la solidaridad, la responsabilidad. Otra cosa es que era un hombre nacionalista que siempre tuvo presente que su esfuerzos debían tributar al avance del país", acotó.

Francisco Garcés, presidente de la Comisión Presidencial para la recuperación de la UCV.


‎Otro que estuvo presente en la actividad fue el presidente de la Comisión Presidencial para la recuperación de la UCV, Francisco Garcés. Este ahondó en las facetas del icónico trujillano.

‎"José Gregorio Hernández tuvo una destacada labor como científico, creador de cátedra y liberador de conocimiento en esta. También tenía otras virtudes que muchos no conocen y que de igual forma lo llevaron a ser santo, que después de haberlas dicho aquí esperamos que sirvan de punto de encuentro sobre todo en la información para conocer a este personaje", expuso.

Pedro Reinaldo Pérez hablando del doctor Hernández.

‎‎El filósofo y catedrático Pedro Reinaldo Pérez, abordó el ámbito docente del recordado galeno.

‎"José Gregorio Hernández crea la Medicina Experimental en Venezuela y era un profesor muy rígido. Si no estudiabas no aprobabas. Los pacientes lo amaban y sus aprendices lo respetaban. Era un hombre que exigía mucho y con una ética profesional inigualable. Era el maestro de maestros", enfatizó 


‎FRENCK ESTEVES / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR MÉNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas