La elección no es una radiografía completa de lo que pasa en Argentina
Analista Marcos Salgado desmenuza el triunfo electoral de Milei y el tropiezo peronista
27/10/25.- Este domingo 26 de octubre los argentinos votaron para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores. Estaban en juego 127 bancas de diputados y 24 de senadores de 8 distritos.
La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei obtuvo 9.341.798 votos para un 40,7 %, lo que otorga 64 puestos. Fuerza Patria / Peronismo, alcanzó 8.027.098 de votos para un 34,9 % y se queda con 48 bancas del parlamento.
No obstante, como estima el corresponsal argentino Marcos Salgado, “la elección no es radiografía completa de lo que pasa en Argentina”.
Si bien el partido de Milei, explica el periodista, hizo una buena elección, “eso no le garantiza un tránsito cómodo de los próximos años de gobierno. Tampoco que eso lo acerque, de alguna manera, a la posibilidad de ir por la reelección”.
Al respecto recordó el pasado reciente en el que el entonces presidente Mauricio Macri hizo una buena elección de mitad de término “y la segunda parte de su gobierno entra en una crisis económica; luego quedó fuera del gobierno dos años después”.
A favor y en contra
La elección legislativa de Argentina terminó siendo una elección entre “mileísmo y antimileísmo” y en opinión de Marcos Salgado, el mileísmo no gana desde el punto de vista matemático, pero vuelve a renovar un apoyo importante, “que va contramano de la realidad”.
Aún así, esto no es un fenómeno nuevo, explica el también analista, ya que al revisar el mapa de cada provincia se puede ver un panorama similar a votaciones anteriores. "Algunos fenómenos se mantienen. Provincias con mucha población en el interior del país, como Santa Fe, Córdoba y Mendoza, que votan por la derecha desde Macri para acá; pero en los dos municipios que rodean la Capital Federal, y forman parte de la provincia de Buenos Aires, votan al peronismo”.
El peronismo
Salgado precisa que si bien el peronismo agrupa, por sí solo, al sector mayoritario en cuanto cantidad de votos, “eso no le alcanza para ganar una elección nacional, y por eso Cristina (Kirchner) tuvo que apostar a Alberto Fernández, y le salió mal”.
En adelante el reto sigue siendo la reconfiguración del peronismo que, a pesar de tener en sus filas, como miembro fundamental, “al personaje político más popular del país que es Cristina Fernández, no ha podido resolver su interna, sus disputas de espacio de poder, y no se presenta como una alternativa. Le cuesta mucho desembarazarse de la gestión terrible de Alberto Fernández y entonces no aparece como alternativa, por lo menos de forma sostenida y a lo largo del país”.
EEUU
El analista estima que el salvataje millonario de Washington fue un “factor determinante”. La decisión política del presidente Donald Trump de comprar pesos argentinos para sostener el precio del dólar en el país austral se tomó para que "no se terminaran de ir por un despeñadero antes de las elecciones", ponderó.
En el corto plazo, Milei intentará usar el espaldarazo de Trump para avanzar en su plan de terminar de desarticular el Estado, adelantar una reforma laboral regresiva, “pero va a tener resistencia, como ya la tiene, en las calles, y habrá que ver en ese terreno cómo se desarrollan las cosas”, finaliza Salgado.
ERNESTO J. NAVARRO / CIUDAD CCS

