Caracas celebra la vida del "médico de los pobres" con alegría y amor
La plaza de La Candelaria se llenó de fe y esperanza en homenaje a José Gregorio Hernández
26/10/2025.- Desde muy temprano en la mañana de este domingo, la plaza de La Candelaria se transformó en un vibrante escenario de fe y celebración.
La comunidad se reunió para continuar la Fiesta de la Santidad, conmemorando el natalicio del doctor José Gregorio Hernández, ahora santo.
Una tarima frente a su recién estrenado monumento fue el corazón de la actividad, donde grupos de música llanera animaron el ambiente con melodías que resonaban en cada rincón, llenando el aire de alegría y esperanza.
El párroco, Gerardino Barracchini, junto a la alcaldesa de Caracas, Carmen Melendez, dio inicio a la celebración con emotivas palabras de bendición. “Hoy celebramos no solo la vida de José Gregorio, sino también la unidad y la fe de nuestro pueblo”, expresó Barracchini, mientras la multitud aclamaba con fervor.
Entre los asistentes se encontraban personas de todas las edades, cada una con una historia que contar. Nohemí, una joven de 25 años, compartió su perspectiva: “Para mí, esta celebración representa la esperanza de un futuro mejor. José Gregorio es un símbolo de fe y perseverancia en tiempos difíciles”. Su entusiasmo era contagioso, reflejando el sentimiento general de la multitud.
Mientras la mañana trascurría y el ambiente crecía entre música, feligreses y personas que transitaban por los alrededores de la plaza de La Candelaria. Entre la multitud un niño en brazos de su madre le señalaba el monumento del Dr. José Gregorio Hernández. Sarahí, progenitora del menor comentó que "mi hijo lleva el nombre de José Gregorio porque tuve un embarazo de riesgo, y siempre desde niña he sido devota de mi santo, gracias a él tengo a mi niño conmigo en mis brazos".
El señor Luis, un yaracuyano de 50 años, viajó largas distancias para unirse a la fiesta. “Vengo desde Yaracuy porque creo en la fuerza de nuestros santos. La canonización de José Gregorio y la madre Carmen nos da un sentido de unidad y orgullo como venezolanos”, comentó, mientras disfrutaba de la música y el ambiente festivo.
La vida de José Gregorio Hernández, marcada por su dedicación y servicio, resonó profundamente en los corazones de los asistentes. Pedro, un estudiante de 30 años, reflexionó sobre el significado de su inscripción en la milicia en 1902, durante tiempos difíciles. “La canonización de estos santos es un recordatorio de que debemos seguir luchando por nuestros ideales. José Gregorio fue el primero en inscribirse en la milicia, y eso me inspira a no rendirme, especialmente en el contexto actual que vive Venezuela”, afirmó con determinación.
A medida que avanzaba el día, la Fiesta de la Santidad se convirtió en un símbolo de unión y esperanza, donde la música, la fe y el amor por los primeros santos venezolanos llenaron de vida la renovada plaza.
La celebración no solo honró el legado de José Gregorio Hernández, sino que también fortaleció el espíritu de un pueblo que sigue buscando paz y unidad en tiempos desafiantes.
ISAÍAS OVALLES / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS
Fiesta de la Santidad
Medico de los Pobres
José Gregorio Hernández
Carmen Rendiles
Primeros Santos Venezolanos
Carmen Melendez
Gerardino Barracchini
Caracas
Venezuela
Ciudad CCS

