Colectivos unen fuerzas contra la consulta popular de Noboa

La campaña oficial por el "No" se extenderá hasta el 13 de noviembre

El rechazo se enmarca en puntos considerados regresivos para los derechos sociales.

 

26/10/25.- A pocas semanas del referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa, una robusta alianza de organizaciones sociales y sindicatos en Ecuador formalizaron su campaña por el "No" a la consulta popular, rechazando categóricamente temas cruciales como la seguridad social, el emplazamiento de bases militares extranjeras y la reforma constitucional que propone el mandatario.

La alianza, que agrupa a diversas entidades y colectivos, se ha erigido como el principal frente de oposición a las preguntas que se votarán el próximo 16 de noviembre.

El rechazo se centra en varios puntos considerados regresivos para los derechos sociales y la soberanía nacional.

El principal foco de rechazo, según el presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Andrés Quishpe, es la propuesta que sugiere desvincular la prestación de servicios de salud de la seguridad social, un movimiento que, a su juicio, le haría perder su "carácter solidario".

Además, los colectivos han levantado su voz en contra de la propuesta de instalar bases militares extranjeras en el territorio ecuatoriano, citando preocupaciones por la soberanía.

El mandatario adelantó su confianza en el respaldo ciudadano, mencionando incluso la Isla Baltra, en Galápagos, como posible emplazamiento.

Otros temas que generan amplio rechazo incluyen la intención de convocar una Asamblea Constituyente, la reducción del número de asambleístas y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.

"Nada de las preguntas es para mejorar la seguridad o aumentar el empleo", afirmó Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), sintetizando la postura de la alianza obrera.

La campaña oficial por el "No" se extenderá hasta el 13 de noviembre. Como parte de su estrategia, los colectivos han anunciado una serie de actividades de movilización y concienciación.

El evento central será una movilización nacional masiva con profesores y estudiantes programada para el 12 de noviembre, con el objetivo de promocionar activamente el rechazo a la consulta.

Previamente, el 7 de noviembre, se realizará un taller con campesinos en Guayas.

Varios de los colectivos opositores se han inscrito formalmente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para llevar a cabo su propia campaña.

El presidente de la UNE, Andrés Quishpe, señaló que la estrategia incluye visitas puerta a puerta y a barrios para explicar detalladamente a la ciudadanía por qué rechazar las iniciativas del Ejecutivo.

Este frente de oposición se da luego de un mes de intensas protestas lideradas por el movimiento indígena que, aunque no lograron revocar medidas como la eliminación del subsidio al diésel, han sentado las bases para la actual articulación de colectivos en defensa de los derechos sociales y la Constitución.

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas