Venezuela conmemora 161 años del natalicio del santo médico de todos
El jefe de Estado celebra esta fecha pidiéndole la protección al pueblo venezolano
26/10/25.- Este domingo, Venezuela honra el natalicio de uno de sus hijos más ilustres: San José Gregorio Hernández, nacido en 1864 en la humilde localidad de Isnotú, estado Trujillo. Médico, científico, filósofo y servidor de Dios, su vida fue un testimonio de entrega absoluta al prójimo, especialmente a los más necesitados.
A propósito de esta celebración, el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de sus redes sociales, resaltó la figura de San José Gregorio como el gran cristiano que demostró la compatibilidad entre la fe y la ciencia.
En su publicación, el jefe de Estado expresa que “su canonización, que festejamos con júbilo, sella un pacto de amor entre Dios y el pueblo, un milagro por el que agradeceremos eternamente al papa Francisco”.
Al referirse a la situación de acecho que atraviesa la nación, Maduro enfatiza que el mensaje y la sonrisa de esperanza del Santo protegen al pueblo con sus bendiciones.
Asimismo, expresó su creencia en los poderes espirituales y sanadores de José Gregorio, e invitó a elevar oraciones para que su luz y conocimiento acompañen a la nación. “¡Sigamos su ejemplo de convertir la fe en obra permanente de amor!”, exhortó Maduro.
Finalmente, pidió que el poder de San José Gregorio Hernández, “que es el poder de Dios”, sane los cuerpos y proteja al pueblo, para que la patria transite su camino de paz, vida y prosperidad que merece.
Es preciso destacar que la conmemoración de su natalicio es un recordatorio de que la santidad no es ajena a la vida cotidiana y que servir con amor y profesionalismo, como lo hizo José Gregorio Hernández, es el legado más grande que puede dejar un venezolano.
Su nombre fue puesto a la orden de la Iglesia católica con el calificativo del “médico de los pobres”, no obstante su don de empatía y su modo de vivir en valores hicieron que trascendiera las barreras de las clases sociales para convertirse en el “médico de todos”.
Es uno de los personajes más queridos en la historia de Venezuela, los altares levantados en su nombre están en casi todos lados, así como también monumentos con su figura, además de templos y hospitales.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS

