En todas las parroquias de la ciudad realizaron misas por los santos

Recorrido por Caracas reflejó emoción popular por santos José Gregorio y Carmen Rendiles

Feligresía en la misa de la Fiesta de la Santidad en la iglesia de La Candelaria.

 

25/10/2025.- La mañana de este sábado Caracas se llenó de campanas, flores y rostros emocionados. La “Fiesta de la Santidad” se vivió este año con un significado especial: por primera vez, Venezuela celebra la canonización de dos de sus hijos más queridos, el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles. El equipo de Ciudad CCS recorrió las iglesias de La Pastora, Santa Teresa, la Catedral y La Candelaria, epicentros de la devoción popular, para recoger las voces y emociones de quienes participaron en esta jornada histórica.

En la iglesia de La Pastora, una de las parroquias más antiguas y tradicionales de la ciudad, la comunidad se volcó a las calles, vecinos y familias que asistieron al templo, portando imágenes y reliquias de los nuevos santos. Entre los fieles, doña Carmen, vecina del sector desde hace más de cincuenta años, compartió su sentir: “Para nosotros José Gregorio siempre ha sido un santo, pero verlo reconocido por la Iglesia es una alegría inmensa. Es como si toda Venezuela recibiera una bendición. Yo crecí escuchando historias de sus milagros y hoy le pido por mis nietos, para que crezcan con su ejemplo de humildad y servicio”.

Los devotos no solo rezaron por las canizaciones sino por la paz el país.

 

El recorrido continuó en la Basílica de Santa Teresa, donde la solemnidad de la misa se mezclaba con el murmullo de quienes recordaban los favores recibidos por intercesión de los nuevos santos. Allí, el joven Andrés, estudiante universitario, expresó: “la canonización de la madre Carmen Rendiles me inspira mucho. Ella, a pesar de sus dificultades, nunca dejó de servir a los demás. Creo que su ejemplo nos enseña a no rendirnos y a ayudar siempre, aunque tengamos problemas. Hoy siento que la fe nos une y nos da esperanza en medio de tantas dificultades”.

Feligresía acudió temprano al templo de la Divina Pastora, recientemente restaurado y recuperado por la alcaldía.

 

La iglesia de La Candelaria, corazón de la devoción a José Gregorio Hernández, fue el punto de mayor concentración. Las puertas del templo abrieron desde la madrugada, y cientos de personas se acercaron a venerar las reliquias y realizar sus plegarias en el monumento del “Médico de los Pobres”. A las afueras, junto al monumento, la señora Maritza, quien viajó desde Maracay, relató entre lágrimas: “vine a dar gracias porque mi hija sanó de una enfermedad grave. Yo le recé a José Gregorio con toda mi fe y sentí su ayuda. Para mí él es un ejemplo de bondad y de lo que significa ser venezolano. Hoy, más que nunca, siento que no estamos solos”.

En los alrededores de la iglesia la vida cotidiana se entrelazaba con la celebración. Los puestos de comida y recuerdos, habituales en la zona, también se sumaron a la fiesta. Don Luis, vendedor de estampitas y medallas, compartió su perspectiva: “Hoy he visto a mucha gente emocionada, comprando recuerdos para llevar a sus casas. La canonización ha traído alegría y esperanza. Yo crecí aquí, y sé que José Gregorio y la madre Carmen son parte de nuestra identidad. La gente viene buscando consuelo y se va con fe renovada”.

El pueblo caraqueño mostró la devoción por sus santos.

 

Hecho histórico: la canonización de los primeros santos venezolanos

El 19 de octubre de 2025, el papa León XIV canonizó a siete nuevos santos en la Plaza de San Pedro, entre ellos, por primera vez, a dos venezolanos: el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles. Hernández, conocido como “el médico de los pobres”, fue un pionero de la medicina moderna en Venezuela y símbolo de humildad y servicio. Su vida estuvo marcada por la entrega a los más necesitados y una profunda fe católica. La madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús, es recordada por su fortaleza y dedicación, superando adversidades físicas para consagrar su vida a la educación y la caridad.

Monumento del Dr. José Gregorio Hernandez a las afueras de la iglesia de La Candelaria.

 

La canonización fue celebrada como un acontecimiento nacional, con delegaciones venezolanas en Roma y miles de fieles congregados en las principales iglesias del país. Más allá del fervor religioso, el evento se vivió como un momento de unidad y esperanza en medio de las dificultades sociales y políticas que atraviesa Venezuela. La figura de José Gregorio Hernández, en particular, trasciende lo religioso: es un símbolo de identidad, solidaridad y fe en el futuro .

"Venezuela ahora y para siempre es tierra de santos"

Por su parte, en el Santuario de Nuestra Señora de Coromoto, en El Paraíso, monseñor Raúl Biord Castillo presidió una misa solemne en honor a los nuevos santos venezolanos. El arzobispo resaltó que esta jornada es una fiesta monumental para el país y recordó que “nadie nace santo, hacerse santo requiere esfuerzo, superar debilidades y mediocridades”. Destacó además el valor de ser santo como promoción de la vida, el perdón, la paz y la justicia, invitando a los fieles a inundar Venezuela con santidad y esperanza.

En sus palabras, el reconocimiento del papa León XIV a José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles no solo es un acto religioso sino un llamado a construir una patria de amor y solidaridad a través de gestos concretos que transforman la sociedad.

Arzobispo Raúl Biord en la iglesia de la Coromoto. Foto Cortesía.

 

Esta celebración, así, no solo honra la memoria de dos figuras emblemáticas sino que renueva en el corazón de los venezolanos el compromiso de vivir con fe, esperanza y caridad en tiempos de desafíos.

Devoción popular y esperanza renovada

La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ha revitalizado la fe y el sentido de pertenencia de los venezolanos. En cada testimonio recogido durante la Fiesta de la Santidad se percibe una mezcla de gratitud, orgullo y esperanza. La figura de estos nuevos santos invita a la reconciliación, la solidaridad y el compromiso con el bien común. Como dijo don Luis, el vendedor de recuerdos: “Hoy, más que nunca, necesitamos ejemplos que nos unan y nos inspiren. Y eso es lo que representan nuestros santos”.

Devota al "Médico de los Pobres" con su imagen del Dr. José Gregorio Hernández.

 

Así, Caracas celebró una jornada inolvidable, donde la fe se hizo historia y la historia se transformó en esperanza para todo un país.

ISAÍAS OVALLES / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas