Grupo de Puebla rechaza envío de portaviones de EEUU al Caribe

Aseguran que esta acciones son una amenaza directa a la soberanía de los pueblos

Con estas declaraciones, el Grupo de Puebla se une a las voces internacionales que se oponen a la injerencia de EEUU

 

25/10/25.- El Grupo de Puebla, foro político y académico conformado por líderes progresistas de la región, ha emitido un fuerte rechazo a la reciente escalada militar por parte de Estados Unidos en el mar Caribe, condenando el despliegue del portaviones Gerald R. Ford y exigiendo el cese de toda forma de injerencia y militarización en América Latina.

La organización expresó su profunda preocupación a través de una declaración en la red social X, alertando a la región sobre lo que considera una "grave escalada militar de EEUU". El Grupo de Puebla sostiene que el envío del poderoso portaviones al Caribe "no es lucha contra el narcotráfico, es una amenaza directa a la soberanía de nuestros pueblos".

Según reportes, el Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció que el Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford se unirá a los operativos del Comando Sur en el Caribe. Estas operaciones, iniciadas a finales de agosto bajo la justificación de una misión antidroga, ya habían generado críticas y condenas por parte de varios gobiernos de la región, incluyendo Colombia y Venezuela.

El gobierno de venezolano ha sido particularmente enfático en su condena, señalando que estas maniobras militares ponen en riesgo la estabilidad regional. Venezuela interpreta las acciones de Washington como un pretexto que encubre una amenaza directa para provocar un cambio de gobierno con el objetivo de apoderarse de sus recursos naturales.

El Grupo de Puebla se suma así a las voces que denuncian el incremento de la presencia militar estadounidense, calificándolo como un acto de injerencia que desestabiliza la paz y la autonomía de las naciones caribeñas y latinoamericanas.

THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas