EEUU intensifica amenaza en el Caribe con maniobras cerca de Venezuela
El país norteamericano ha ordenado el despliegue de portaviones y buques de guerra
25/10/25.- Estados Unidos ha elevado significativamente su presencia militar en el Caribe, ordenando el despliegue del portaviones USS Gerald Ford y buques de guerra en el área del Comando Sur, mientras simultáneamente realiza ejercicios conjuntos con Trinidad y Tobago, a escasos kilómetros de la costa venezolana.
La orden fue emitida por el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, quien justificó el despliegue del portaviones y sus buques de acompañamiento como una medida para "mejorar las capacidades para desmantelar el narcotráfico y las organizaciones terroristas".
Este movimiento se produce días después de que el presidente Donald Trump mencionara "acciones inminentes" en Venezuela, acusando al país de generar "alrededor de 100 mil millones de dólares con el narcotráfico y el fentanilo" y de enviar criminales a EEUU.
Maniobras militares con aliados regionales
En paralelo, Estados Unidos y Trinidad y Tobago iniciaron ejercicios militares conjuntos en el mar Caribe. El despliegue incluye el destructor USS Gravely y la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Marines de Estados Unidos. El Ministerio de Exteriores trinitense afirmó que el operativo busca mejorar la coordinación y preparación entre las fuerzas aliadas.
Tensión regional y críticas a la estrategia
Analistas como Andreas Kluth, en un artículo de Bloomberg, advierten que esta masiva demostración de fuerza militar frente a las costas de Venezuela y Colombia está generando tensiones sin precedentes y podría desestabilizar la región. Kluth cuestiona la justificación oficial, señalando que la narrativa del combate al narcotráfico es "poco convincente", dado que Venezuela no es un país de origen principal de cocaína ni el Caribe una ruta relevante para su tráfico.
Además el analista criticó las operaciones navales previas, donde bombardeos a pequeñas embarcaciones acusadas de narcoterrorismo han provocado la muerte de al menos 30 personas, incluidos pescadores civiles, sin presentación de pruebas. Estos ataques, según Kluth, violan el debido proceso y el derecho internacional.
La intensificación de la militarización ocurre a pesar del llamado reciente del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a evitar una escalada bélica con Washington.
THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS

