Fondo Editorial Mincyt celebra su primer aniversario en Filven-Zulia
En esta cita literaria cuentan con un amplio stand para exponer sus obras científicas
24/10/25.- El Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) está presente en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) Capítulo Zulia, que se desarrolla en la Biblioteca Pública María Calcaño de Maracaibo.
Esta participación no solo sirve como plataforma para la difusión de su catálogo, sino también para celebrar el primer aniversario de su creación.
El Fondo Editorial fue establecido por la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, con el objetivo estratégico de fungir como una herramienta clave para la decolonización de la ciencia y la democratización del conocimiento científico y tecnológico producido en el país.
El acto formal de celebración y presentación en la Filven Zulia contó con la presencia del presidente de la Fundación para la Ciencia y Tecnología del Zulia (Fundacite), Jesús Larez.
El stand del Mincyt exhibe una amplia colección de libros que recogen la inventiva popular, investigaciones académicas de alto nivel y capítulos relevantes de la historia de la ciencia venezolana, acercando estos saberes a la comunidad zuliana.
Descolonizando el conocimiento
La directora del Fondo, Mercedes Chacín, destacó que la labor de la editorial está enfocada en la descolonización del conocimiento y la promoción de la palabra escrita.
Chacín subrayó la visión estratégica del ente desde este recinto dedicado a la difusión de la literatura.
"Estamos trayendo la producción editorial del Fondo Editorial Mincyt, que tiene que ver sobre todo con la descolonización del conocimiento, con la difusión de las ciencias abiertas, y con la intención de no dejar morir los libros, que los libros sean nuestro mejor y más precioso tesoro para esta memoria histórica", afirmó la directora.
Según Chacín, el objetivo fundamental del Fondo Editorial y del Gobierno Nacional es incentivar una nueva forma de entender y producir conocimiento. Para ello, es esencial un proceso de "desaprender" y "descolonizar" las ciencias.
La también directora de la Fundación para la Comunicación Popular CCS, enfatizó que este esfuerzo no se limita únicamente a las ciencias duras, sino que abarca también las ciencias sociales, buscando que el conocimiento contribuya a la formación integral del ciudadano.
"Tenemos que descolonizar todo lo que tiene que ver con las ciencias, no solamente las que tienen que ver con los científicos, sino también con lo que tiene que ver con las ciencias sociales y todo lo que puede hacernos unos mejores seres humanos y, por supuesto, también salvar el planeta", puntualizó.
Chacín expresó su satisfacción por los logros alcanzados y la intención de profundizar el alcance de sus iniciativas.
“Celebrar nuestro primer año en esta fiesta de las letras que es la Filven Zulia, es un testimonio de la importancia que tiene la región para la difusión del conocimiento. El Fondo Editorial es un ejercicio de reparación histórica, llevando los textos científicos producidos por y para nuestro pueblo", acotó.
Por su parte, César Alvarado, asesor editorial del Fondo Mincyt, destacó la masiva acogida por parte del público zuliano, subrayando la importancia de llevar la producción científica y tecnológica al encuentro literario.
"Estamos acá en la Filven del estado Zulia, presentando el Fondo Editorial del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Estamos mostrando todos los libros y publicaciones que nosotros hemos hecho, y presentando el fondo a casa llena en esta actividad importante con toda la comunidad del estado Zulia y de Maracaibo", expresó.
CIUDAD CCS

