Lula da Silva denuncia ofensiva militar de EEUU en el Caribe
Mandatario de Brasil propone la cooperación internacional en lugar de acciones punitivas
24/10/25.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, utilizó su gira por el sudeste asiático como plataforma para emitir una enérgica denuncia contra la estrategia de seguridad de Estados Unidos en el Caribe, la cual, según él, constituye una ofensiva militar encubierta contra Venezuela y la soberanía regional.
Desde el Palacio Merdeka, en Indonesia, el mandatario brasileño hizo un llamado explícito a la Administración estadounidense, para que abandone la vía de las intervenciones militares en América Latina y opte por un modelo de cooperación mutua para la lucha efectiva contra el narcotráfico.
Lula señaló que bajo el pretexto de combatir el tráfico de drogas, Washington ha escalado sus operaciones militares en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, y reveló que esta campaña ya ha resultado en el hundimiento de al menos nueve embarcaciones, una acción que inicialmente se concentró en Venezuela y que ahora ha extendido sus efectos para involucrar también a Colombia.
El líder brasileño enfatizó el principio de soberanía y la necesidad de apegarse a la legalidad internacional: "Antes de juzgar a alguien, antes de castigar a alguien, hay que tener pruebas. No se puede simplemente decir que se va a invadir, que se va a combatir el narcotráfico en territorio ajeno, sin tener en cuenta la Constitución de otros países, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía territorial de cada país", sentenció Lula.
Propuesta de cooperación
Como alternativa al despliegue militar, Lula propuso un enfoque basado en el diálogo y la coordinación institucional. "Es mucho mejor que Estados Unidos esté dispuesto a dialogar con la policía de nuestros países, con las comunidades de justicia de cada país, para que podamos hacer algo juntos", afirmó, promoviendo un frente regional de cooperación en lugar de acciones punitivas unilaterales.
Esta advertencia sobre el riesgo de intervención, se produce en un momento de alta tensión, impulsada por las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, y la continua movilización militar en el Caribe. El gobierno de Caracas ha denunciado sistemáticamente estas acciones como parte de un plan injerencista destinado a provocar un cambio de régimen y, en última instancia, apoderarse de los vastos recursos naturales del país, incluidos el petróleo, el gas y el oro.
La gravedad de las operaciones de EEUU ha sido corroborada por organismos internacionales, ya que Lula recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado los ataques estadounidenses contra embarcaciones, como ejecuciones extrajudiciales, lo que incrementa la crisis diplomática y las críticas a Washington.
Trump y la crisis arancelaria
Aparte de su postura sobre la situación en el Caribe, el presidente Lula también anunció su interés en sostener una reunión con el presidente Donald Trump durante la próxima cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a celebrarse en Kuala Lumpur.
El objetivo principal de este encuentro bilateral, sería abordar y buscar una solución a la crisis diplomática y comercial generada por la imposición de aranceles del 50 % a productos brasileños. Esta medida fue adoptada por Trump como represalia por el proceso judicial que enfrenta Jair Bolsonaro, un estrecho aliado político del mandatario estadounidense.
Lula declaró estar "plenamente interesado en ese encuentro" y "dispuesto a defender los intereses de Brasil y mostrar que hubo un error en los aranceles". Se comprometió a "probar con números que se trata de un error" la medida arancelaria.
Además de los aranceles, el jefe de Estado brasileño exigió la revocación de las sanciones y restricciones impuestas a funcionarios brasileños, calificando estas políticas como acciones punitivas que socavan la soberanía y el desarrollo económico de su nación.
Lula concluyó su mensaje con una firme declaración de principios: "La América Latina no necesita más invasiones. Necesita respeto, cooperación y justicia", reafirmando el compromiso de Brasil con la paz, la soberanía regional y el respeto mutuo entre todas las naciones.
THUAREZCA JULIO / CIUDAD CCS

